26 abr. 2025

Paraguay y Rusia firman un acuerdo de cooperación nuclear centrado en salud

Paraguay y Rusia firmaron este martes un acuerdo intergubernamental de cooperación para el uso pacífico y civil de la tecnología nuclear, centrado en los sectores de la salud pública y la seguridad alimentaria.

arrn.jpg

Paraguay y Rusia firman acuerdo de cooperación nuclear centrado en salud. Foto: Arrn.gov

EFE

El documento fue rubricado en Viena por César Cardozo Román, jefe de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear de Paraguay (ARRN), y por Alexey Likhachev, director general de la empresa estatal rusa ROSATOM.

La capital austríaca alberga esta semana la 61 edición de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU.

Según explicó Cardozo Román en declaraciones a Efe en Viena, el acuerdo servirá como plataforma para futuros proyectos de entidades estatales y privadas paraguayas con la empresa estatal rusa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Eso incluye tanto la formación de médicos y otros expertos, como la instalación de equipos radiológicos y nucleares, sea en hospitales o centros de investigación alimentaria.

Según explicó Cardozo Román, el acuerdo permitirá a Paraguay mejorar e incrementar “en pocos años” su infraestructura nuclear, siempre de acuerdo con los estándares internacionales, por los que velan los expertos del OIEA.

Un ámbito especialmente importante son los equipos radiológicos, para el diagnóstico y el tratamiento de diferentes formas de cáncer, agregó el jefe del ARRN.

“La medicina nuclear es muy reciente en Paraguay y está centrada en el sector privado. Existe una fuerte decisión del Gobierno de implementar esta tecnología en el sistema público (de salud) para que cualquier ciudadano paraguayo tengan acceso a estos estudios”, dijo Cardozo Román, tras la firma del acuerdo este martes.

“Paraguay tiene muchas necesidades en cuanto a servicios de radioterapia. Hay tres centros actualmente. Pero la recomendación de la OMS es que haya al menos siete”, explicó el experto.

“La medicina pública necesita disponer de este tipo de estudios a coste cero. Este es el objetivo. Muy pronto vamos a ver resultados. Soy muy optimista al respecto”, aseguró Cardozo Román.

Otro sector en el que Paraguay espera recibir una importante ayuda de ROSATOM es el de la seguridad alimentaria.

Con técnicas nucleares se pueden mejorar los productos paraguayos y ampliar así sus posibilidades de exportación.

“Necesitamos sistemas de irradiación de alimentos para mejorar la calidad de los productos de consumo”, señaló el jefe del ARRN.

En un primer paso, expertos de ROSATOM tienen previsto asistir en octubre próximo a un seminario en Asunción para identificar con las autoridades paraguayas a las instituciones, privadas y públicas, que podrán participar en la cooperación con Rusia.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo-español Cristóbal López dio una respuesta jocosa a un medio público español cuando le consultaron sobre la posibilidad de ser elegido papa.
Irán condenó la designación como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria por parte de Paraguay, acción que calificó de “humillante” contra este cuerpo militar de élite. 

Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.