28 abr. 2025

Paraguaya en Vía Crucis: “Voy a rezar por los necesitados de mi país”

Doña Nieves Carrillo de Masala, la primera paraguaya que portará la cruz en el Vía Crucis del papa Francisco, dijo que mientras la sostenga en sus manos y sobre sus hombros, rezará por todas las personas más necesitadas de Paraguay y del mundo.

20160322113657.jpg

Nieves Carrillo vive en Italia hace 39 años. Foto: Gentileza.

“En ese momento voy a recordar a todas las personas que sufren en cuerpo y alma. Especialmente voy a rezar por todos los necesitados de mi país, por las religiosas y religiosos de Paraguay y por todas las familias del mundo”, expresó emocionada Nieves Carrillo de Masala a la 780 AM este martes.

Comentó que son varias personas las designadas para llevar la cruz en cada estación y que aún no sabe cuál estación le tocará, pero que se reunirán el viernes, media hora antes del evento para coordinar.

“Estoy muy feliz porque el señor se sirve de una cierva inútil, por decir así, porque llevando esa cruz de Jesús puedo pedir por mi país”, manifestó la compatriota.

El inicio del Vía Crucis es a las 21.15 de Roma este Viernes Santo y esta es la primera vez que una paraguaya portará la cruz en el evento que se realizará en el Coliseo Romano y estará presidido por el papa Francisco.

Carrillo lleva viviendo en Roma 39 años, desde que contrajo matrimonio con un italiano. La pareja es encargada de la Comunidad Paraguaya Virgen de Caacupé. Además, ella es responsable de la Pastoral de Migrantes Paraguayos en Roma y Alrededores.

Más contenido de esta sección
Un hombre denunció que supuestamente integrantes del Grupo Lince lo golpearon brutalmente a él y a otras dos personas. Ocurrió en el barrio Sajonia, de Asunción.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.
El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.