El maratón de programación, que duró 24 horas, consistía en la creación de productos a través del uso del internet de las cosas (Internet of Things) e inteligencia artificial para poder idear soluciones con impacto positivo.
Engawa es un dispositivo que permite monitorear las condiciones del ambiente del jardín para realizar recomendaciones sobre cómo cuidar mejor las plantas y cuáles son adecuadas para ese espacio en particular.
“Pensamos en una solución que pueda generar un impacto positivo, entonces desarrollamos un pequeño monitor de jardín que mide la temperatura, la humedad, los rayos UV, la presión, la altitud y todas las condiciones del jardín”, manifestó González a Última Hora.
Esta idea surgió en vista de la necesidad de impactar y combinar la tecnología con otros rubros.
Emiliano llegó hasta EE.UU. mediante un programa de becas denominado YLAI - Young Leaders of the Americas Initiative, impulsado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y en donde fueron seleccionados 250 emprendedores de Latinoamérica y el Caribe.
El joven emprendedor es propietario de la firma I+ Innovaciones Tecnológicas, dedicada a la creación de productos tecnológicos en nuestro país.