15 abr. 2025

Parodia de legalización de la marihuana recibe miles de visitas en internet

Una parodia con cámara oculta de una productora de televisión uruguaya sobre la legalización de la marihuana en el país sudamericano se convirtió este martes en un repentino éxito en internet, mientras se debatía en el Senado la aprobación definitiva del polémico proyecto de ley.

"Test oficial. Marihuana Legal en Uruguay (cámara oculta)",

Un falso dependiente con un anuncio frente a la farmacia en donde ofrecen “brownies” (pastelitos de chocolate) de marihuana a los clientes. Foto: Captura de pantalla.

EFE

En apenas nueve horas el video colgado por la productora pHumor.tv en YouTube cosechó más de 45.000 visitas de los usuarios de esa plataforma.

      Embed

El material audiovisual, titulado “Test oficial. Marihuana Legal en Uruguay (cámara oculta)”, escenifica de forma humorística la futura aplicación de la norma impulsada por el presidente uruguayo, el ex guerrillero de 78 años José Mujica, del bloque izquierdista Frente Amplio.

La iniciativa gubernamental se presenta como una novedosa forma de combatir el narcotráfico al disponer la creación de un órgano regulador estatal que se encargará de otorgar licencias a los consumidores de marihuana y controlar la producción y distribución de la droga, que se hará efectiva en clubes o farmacias.

Precisamente una farmacia es el escenario del video, en el que un falso dependiente ofrece “brownies” (pastelitos de chocolate) de marihuana a los clientes que se acercan al mostrador para que tengan “un día más ameno”.

Además, el actor que interpreta al dependiente realiza incómodas preguntas a las personas que entran en la farmacia, tales como si tienen antecedentes penales o si algún domingo se han levantado sin acordarse de nada de lo que habían hecho la noche anterior.

También intenta tomarles fotos para que se registren con un carné como consumidores de marihuana.

De pronto, otro actor disfrazado de policía entra en la tienda y comienza a interrogar a los presentes y amenaza con detenerlos con el argumento de que la ley todavía no ha entrado en vigor, hasta que acepta probar uno de los “brownies” y posteriormente se queda dormido en una silla.

En declaraciones al Canal 10 de televisión, los creadores de la parodia explicaron que son “cuatro amigos” a los que se les ocurrió la idea porque el actual “es un momento bisagra” para el proceso de legalización.

“Si bien aún es ilegal la venta, todo el mundo siente que ya es legal y eso hace que la gente tenga menos rechazo”, señalaron.

Durante la votación de este martes en el Senado, grupos de activistas procannabis se manifestaron por el centro de Montevideo fumando cigarrillos de marihuana, cuyo consumo ya es una realidad legal en el país desde hace 40 años y es habitual en las plazas y parques de Montevideo.

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.