El documento firmado también manifiesta que si los empresarios cuestionan alguna disparidad en las interpretaciones de la ley del impuesto a la renta personal (IRP), podrán recurrir a la Justicia en el marco de sus criterios.
Esta propuesta fue intensamente debatida, ya que primeramente el fisco envió el planteamiento al gremio empresarial, que finalmente fue aceptado con algunas modificaciones y se oficializó durante el mediodía de este martes.
El acuerdo expresa que “los contribuyentes afectados por reclamos y rectificativas, en torno a las inversiones de renta por los periodos anteriores, podrán beneficiarse de la exclusión de responsabilidades contemplada en el artículo 185 de la Ley 125/5, de exclusión de responsabilidad”.
No se modifica la ley ni el decreto que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) emitió, sino que solo se posterga la presentación de las declaraciones contributivas.
Los empresarios reclamaron la deducibilidad de las inversiones, el nuevo formulario, la suspensión de las intimaciones y multas y pagar el IRP del 2017 con la primera versión del formulario; sin embargo, Hacienda se mantuvo en su criterio y no modificó ninguna normativa.
Por otro lado, la cartera estatal destacó la predisposición y la apertura al diálogo por parte de los empresarios y remarcó que de esa forma se puede seguir fortaleciendo al IRP.
Lea más: IRP: Feprinco firma acuerdo y espera respuesta del Fisco
Siguen protestas
Varios grupos de profesionales y contribuyentes afectados se manifestaron este martes frente a la SET pidiendo respeto al contribuyente y al profesional contable. Además pidieron responsabilidad por los abusos cometidos por las autoridades de la SET.
“No se trata de no pagar el IRP ni de dejar de pagar ningún impuesto; por el contrario, se trata de pagar como corresponde y con la figura de la compensación de pérdidas fiscales provenientes de inversiones previstas en la ley del IRP sin discusión alguna”, había expresado la abogada tributarista Nora Ruotti, en un comunicado.