27 abr. 2025

Pedro Almodóvar, Premio Platino a la Mejor Dirección por “Julieta”

El español Pedro Álmodovar logro hoy el Premio Platino del cine iberoamericano a la Mejor Dirección por su película “Julieta”.

almodóvar.jpg

El director español Pedro Almodovar tras recibir el premio Platino a la Mejor Dirección por la película “Julieta”. |Foto: EFE.

EFE


El director quiso compartir su premio “con los cientos de miles de familias españolas que siguen buscando a sus desaparecidos durante la guerra” civil española, afirmó el director, cosechando una salva de aplausos del público.

“Si ustedes lo oyen, no hagan caso cuando dicen que buscar y abrir fosas donde permanecen nuestros desaparecidos es abrir heridas. Es cerrarlas, algo tan simple como eso, es cerrar heridas y terminar de una vez para siempre con nuestra maldita Guerra Civil”, agregó

Almodóvar consiguió hoy su primer Premo Platino y lo hace con el máximo reconocimiento como Mejor Director.

Competía esta noche con Gastón Duprat y Mariano Cohn, por “El ciudadano ilustre"; J.A. Bayona por “Un monstruo viene a verme"; Kleber Mendonça Filho, por “Aquarius”, y Pablo Larraín, por Neruda.

Almodóvar recordó también a su equipo y explicó que dedicaba “modestamente” este premio a las familias españolas que aún no han podido recuperar los cuerpos de sus desaparecidos porque “Julieta” es una historia de una pérdida que “no se puede imaginar otra peor”.

“Julieta” es un drama que interpretan Adriana Ugarte y Emma Suárez en dos etapas distintas de su vida, que simbolizan el dolor de pérdida de “una hija que cumple 18 años y se va sin una sola palabra”.

“Yo no soy padre, ni tan poco madre, pero creo que el dolor de esta ausencia, muda, sin la menor explicación, debe ser de las experiencias más dolorosas para cualquier persona. Cualquier desaparición”, señaló.

Entregaron el premio los actores Geraldine Chaplin, Jorge Perugorría y Tony Plana.

Más contenido de esta sección
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.