27 abr. 2025

Pequeños y poderosos

Su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables o vitaminas los convierte en alimentos con un gran valor nutricional. Son los llamados superalimentos o smartfoods, una tendencia que se impone.

Súper alimentos.jpg

Fotos: Getty

De un tiempo a esta parte, esas semillas a las que generalmente no les prestábamos mucha importancia se han ido ganando un lugar importante en las costumbres alimentarias paraguayas, algo que también ocurre a nivel mundial. Hablamos de la chía, el sésamo, el amaranto, el girasol, el mijo, el lino y la quinoa, entre otras.

Se trata de alimentos muy beneficiosos para la salud, que además de tener muchas proteínas, poseen altos niveles de fibra y está demostrado que sus grasas pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas, según la nutricionista Adriana Vargas, quien asegura que “es una muy buena costumbre incluirlas en nuestra alimentación”.

Paraguay tiene altísimos índices de enfermedades cardiovasculares, y una de las causas es la mala alimentación: el bajo consumo de frutas, vegetales y fibra, y la alta ingesta de grasas saturadas y azúcares refinados.

Es por ello que el consumo de semillas es beneficioso por el aporte de antioxidantes, fibra, y grasas buenas. “Debemos buscar una alimentación balanceada, aprender a comer bien, es decir, buscando nutrirnos adecuadamente para gozar de una óptima salud; un buen comienzo es la implementación de superalimentos en nuestra nutrición diaria”, destaca Paulo Duarte, gerente general de Broterra, una empresa local pionera en el rubro de smartfoods.

Estos alimentos se pueden consumir diariamente y de diferentes maneras: en barras de cereales, en sándwiches de verduras, con yogur o ensalada de frutas, agregándolos a las sopas, a las tostadas o a las ensaladas.

¿Poseen contraindicaciones? La nutricionista afirma que en general pueden ser consumidas por personas de todas las edades, pero aclara que “si no estamos acostumbrados a comerlas, es importante ir haciéndolo de manera gradual, hasta llegar a dos a tres cucharadas al día”.

No obstante, Vargas aclara que, si bien estos alimentos pueden ayudar y acompañar en un proceso de descenso de peso, por la sensación de saciedad que producen, “no son mágicos”.

“Lo que comemos es lo que define nuestra salud en general, debemos establecer la calidad de vida con la que queremos vivir: una alimentación sana nos ayuda a mantener un peso adecuado, prevenir enfermedades, mantenernos con energías y cuidar nuestras defensas”.

640246-Destacada Mediana-161219311_embed

QUINOA

Es un alimento con muchos aminoácidos, vitaminas y minerales, como magnesio y grasas saludables Omega 3 y sobre todo Omega 6. Los ácidos grasos Omega 3 ayudan a prevenir la diabetes, el deterioro cognitivo y la depresión. También disminuyen triglicéridos, insulina y aumentan el colesterol bueno (HDL). El Omega 6 tiene propiedades antiinflamatorias, mejora la piel, y ayuda en cuadros de artritis y síndrome premenstrual. Por otra parte, debido a su alto contenido proteico, la quinoa puede ser casi un reemplazo de las carnes.

640247-Destacada Mediana-944150233_embed


SÉSAMO

Gran fuente de calcio. Además, aporta fósforo, magnesio y potasio. Estas semillas son muy ricas en ácidos grasos esenciales Omega 6, que son antiinflamatorios y necesarios para mantener la salud del sistema cardiovascular y prevenir la mala circulación. Tienen un alto contenido de fitoesteroles, que ayudan a reducir el colesterol, y de calcio (más que la leche y muchos quesos). Por eso es muy recomendable para la prevención de la osteoporosis y otros problemas de huesos.

640248-Destacada Mediana-54869080_embed


CHÍA

Es el alimento del reino vegetal que más Omega 3 tiene, y puede ayudar a cubrir necesidades de este aceite que difícilmente se alcancen si no se consume pescado. Estas semillas son ricas en calcio, fósforo, potasio, cobre, zinc y vitamina B3. Son un aliado valioso para las personas con diabetes, debido a su capacidad de frenar la rapidez con que el cuerpo convierte los carbohidratos en azúcares simples, controlando así los niveles de azúcar en sangre.

640249-Destacada Mediana-482981033_embed


AMARANTO

Tiene alto contenido de ácidos grasos insaturados como el linoleico (Omega 6) y oleico (Omega 9). Aporta vitaminas C y E, ácido fólico y B2. Posee un alto contenido de proteínas y de lisina, que es un aminoácido esencial en la alimentación humana. Se estima que el poder antioxidante de estas semillas es tres veces superior al de la vitamina C. Previene y ayuda a controlar la osteoporosis, diabetes, obesidad, hipertensión, estreñimiento e insuficiencia renal crónica, entre otros beneficios.

640250-Destacada Mediana-409822180_embed


GIRASOL

Aporta calorías buenas. Estas semillas son ricas en antioxidantes y Omega 6, que ayuda a combatir el colesterol malo y bajar los triglicéridos. Producen saciedad y son muy depurativas, por lo tanto, ayudan a quienes deseen perder peso. Además, tienen la capacidad de reducir los problemas circulatorios, cardiacos y cardiovasculares. Por otra parte, gracias a que contienen mucho potasio y magnesio, son perfectas para las personas que realizan esfuerzos físicos constantes, como los deportistas. El magnesio y el fósforo que tienen son muy beneficiosos para el cerebro.

640251-Destacada Mediana-488385277_embed


MIJO

Aporta fundamentalmente carbohidratos y fibra, además de vitaminas y minerales, especialmente magnesio, que actúa sobre el sistema nervioso, relajándolo y manteniendo activas las neuronas. Es especialmente rico en hidratos de carbono, por lo que aporta mucha energía. Este alimento es apto para personas celiacas, porque no contiene gluten. Además, tiene grandes propiedades reconstituyentes y ayuda a equilibrar la flora intestinal. Aporta ácidos grasos esenciales (linoleico y linolénico), además de lecitina, nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Es recomendado contra la pérdida de memoria.

640252-Destacada Mediana-442025894_embed


LINO

Favorece la digestión y ayuda en la pérdida de peso. La alta cantidad de fibra soluble que contienen las semillas de lino puede ayudar a reducir las grasas del cuerpo. También tienen la gran propiedad de eliminar las toxinas que se acumulan en nuestro cuerpo, ayudan a combatir el estreñimiento y pueden ser usadas como laxante y para el tratamiento de enfermedades como la gastritis o la acidez. Poseen propiedades suavizantes de la piel.