26 abr. 2025

Pescadora se encadena e inicia huelga de hambre en Ayolas

Una pescadora de la ciudad de Ayolas, que forma parte de la Coordinadora de Pescadores, se encadenó este viernes pidiendo que sean devueltos alrededor de 20 botes incautados por la Prefectura Naval, por lo que exige la destitución del prefecto Milciades Coronel González.

pescadores

Los pescadores aseguran que no levantarán la medida de fuerza hasta que el prefecto sea destituido. Foto: Vanessa Rodríguez

Vanessa Rodríguez | Misiones

Los pescadores volvieron a movilizarse este viernes cerrando la ruta en la entrada a la ciudad de Ayolas, en el cruce Yaguary.

“Volvemos a manifestarnos y esta vez no vamos a levantar nuestra medida de fuerza hasta que destituyan a este prefecto que persigue a los pobres. Que nos devuelvan nuestros más de 20 botes y embarcaciones incautadas”, expresó Carmelo Luján, vicepresidente de la Coordinadora de Pescadores.

Una de las dirigentes, Estafana Segovia, se encadenó e inició una huelga de hambre pidiendo la renuncia del prefecto. “Yo soy una mujer de lucha y, a pesar de mi edad y enfermedades, asumo esta postura por amor a mis compañeros, porque ese capitán no tiene compasión por el prójimo. Seguiré encadenada hasta que renuncie el prefecto, ya que estamos mal los pescadores por acá", expresó.

Por su parte, el fiscal del Medioambiente Francisco Martínez mencionó que la ley está para ser cumplida y no para ser negociada.

“Nosotros, al momento de ser designados como fiscales ambientales de Ayolas, hemos tomado la decisión de hacer cumplir la ley en conjunto con la gente de la Naval, los militares y todo el Departamento de Seguridad de la Entidad Binacional Yacyretá", remarcó el agente fiscal.

Martínez dijo, además, que están realizando controles más estrictos y eso molesta a muchas personas, teniendo en cuenta que hay zonas prohibidas en la central y en Añacuá, donde los pescadores no pueden ingresar.

“Ese control exhaustivo y la incautación de embarcaciones es lo que molesta y, creo, ese es el motivo principal por el cual cierran la ruta”, expresó.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Irán condenó la designación como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria por parte de Paraguay, acción que calificó de “humillante” contra este cuerpo militar de élite. 

Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.