29 abr. 2025

Petropar define la compra de gas

Con el argumento de la urgencia, la estatal de combustibles está tramitando la compra vía excepción de 1.500 a 3.000 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP).

Eddie  Jara Rojas

Eddie Jara Rojas

El comité de evaluación de la oferta que recibieron de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) debía estar listo el pasado viernes, con lo cual el presidente de la empresa, Eddie Jara Rojas, debe dar su aprobación o rechazo.

Precisamente, este último había señalado que también existe la posibilidad de no aceptar la oferta presentada por la empresa boliviana.

No obstante, indicó que en comparación con la primera partida que compraron la diferencia es que el premio subió de 50 a 70 dólares, pero el flete bajó de 133 a 130 dólares.

Precisó que con la primera compra el costo final fue de USD 560 dólares por tonelada y ahora estaría rondando los 605 dólares. Dijo que, haciendo cálculos, el margen de utilidad para Petropar se reduciría de G. 1.856 a G. 1.500 el kilo, cifra que también permite mantener el precio final de venta de G. 5.000 por kilo en las estaciones de servicio que operan con el emblema Petropar.

Jara Rojas argumentó que recurrieron a la vía de la excepción para esta compra debido a que los plazos ya no daban para licitar y que tienen, a lo sumo, stock para 24 días más.

Manifestó que tenían previsto realizar la licitación con una subasta a la baja electrónica, pero manejaban la información extraoficial de que el sector privado no estaba cerrando sus contratos de provisión de Bolivia y podría haber faltante de GLP.

FALSO. Pedro Balotta, titular de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas), afirmó que no existe posibilidad de escasez alguna de gas y que “Petropar está mintiendo con sus precios y que solo tiene stock para 24 días”. Dijo que tal vez “esta compra la hagan porque hay alguna comisión detrás”.