26 abr. 2025

Petropar propondrá árbitro argentino en proceso con PDVSA

Petróleos Paraguayos (Petropar) ya tiene definido a quién propondrá para ser árbitro en el proceso que lleva adelante la institución ante la petrolera venezolana PDVSA, tras analizar más de 10 nombres. Ambas empresas están en litigio ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

petropar.JPG

Foto: Archivo ÚH.

La empresa estatal paraguaya propondrá al doctor argentino Horacio Grigera Naón como árbitro ante la demanda realizada por Petróleos de Venezuela ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

Por medio de un comunicado, señala que se analizaron más de 10 nombres de posibles árbitros, en coordinación con los abogados de la firma Dechert LLP, que representará a Petropar en París.

Aseguran que Grigera Naón es el profesional con mayor experiencia para intervenir en el mencionado caso. La presentación oficial del árbitro se realizará este jueves.

“Es importante mencionar que el árbitro propuesto por cada una de las empresas – PDVSA ya designó el suyo- es imparcial e independiente, debido a que no actúa como defensor de la empresa que representa”, detalla el escrito.

El árbitro a ser propuesto es un abogado recibido por la Universidad de Buenos Aires, master y doctor en Derecho por la Universidad de Harvard y es reconocido por su solvencia intelectual, honorabilidad e imparcialidad en distintos procedimientos arbitrales ante el CCI y otras instituciones internacionales.

La directiva de la petrolera estatal venezolana presentó hace un mes una solicitud de arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en París, Francia, por la deuda que contrajo Petróleos del Paraguay (Petropar).

Solicitó el inicio de un procedimiento arbitral en donde reclama la suma de USD 265.000.000 por provisiones de combustibles impagas, con base en lo establecido en el Contrato de Refinanciamiento de Deuda firmado por Petropar y PDVSA, así como su respectiva adenda, según trascendió.

El documento menciona el reclamo de los intereses de acuerdo con lo establecido en la Adenda al Contrato de Refinanciamiento, es decir, al 2%.

El reclamo venezolano se recrudeció tras las tensas relaciones diplomáticas con nuestro país. Esto último tiene ribetes ideológicos, ya que el actual Gobierno del Paraguay se identifica con la línea de la oposición al Gobierno socialista de Nicolás Maduro.

Más contenido de esta sección
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.