05 jul. 2025

Petropar responde a Pdvsa que se regirá por acuerdo para saldar deuda

El presidente de la empresa estatal, Eddie Jara Rojas, dijo que responderá a su par de Venezuela, Eulogio Del Pino, en forma más amistosa y que el tema de la deuda se rige por el Acuerdo de Caracas.

En puja.  Petropar enfrenta actualmente el reclamo del pago de la deuda con Pdvsa.

El descuento regirá sobre todos los tipos de combustibles. Foto: Archivo.

En conversación con ÚH, Eddie Jara manifestó anoche que ya tenían lista la carta de respuesta a la intimación del presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, para el pago total de la deuda pendiente de Petropar que ellos dicen que es de USD 287 millones.

Indicó que la respuesta es de empresa a empresa y se envía por correo electrónico. “Lo que decimos básicamente en la carta es responder en términos más amistosos de lo que recibimos de parte del presidente de Pdvsa. Respondemos a todos sus reclamos y nos remitimos al acuerdo de Caracas, le recordamos que este acuerdo existe y debe ser cumplido”, precisó.

Aclaró que en esta oportunidad no menciona ninguna oferta de pago o de quita.

Respecto a la posible reacción que vendría de nuevo luego de este comunicado, Jara Rojas señaló que no cree que surja algo en particular, “y no tenemos ningún temor a las consecuencias en el sentido de que para nosotros rige el acuerdo entre países y punto”.

Se excusó de entrar en especulaciones y conjeturas sobre lo que podría hacer Pdvsa. Añadió que en cuanto al pago ya fueron varias veces a negociar una forma, pero así como exigen enérgicamente el pago al contado eso no es posible.

Consultado si llegaron a tener conversaciones con la Embajada de Venezuela en Paraguay, dijo que esta estaba en conocimiento de todo, pero personalmente entiende que esto todavía no pasó de ser un tema de diálogo entre empresas.

“Lo que debe quedar en claro es que nosotros vamos a pagar y queremos resolver esto”, enfatizó.

En la discusión también existen posiciones encontradas sobre el monto total del capital con los intereses. Para Petropar es solo de 279 millones de dólares y no USD 287 millones como exige la petrolera venezolana.

NEGOCIAR. Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, reiteró ayer que la postura clara del Gobierno es que no se van a cansar de negociar, pero que “esta deuda con Pdvsa todavía no está vencida porque, en primer lugar, no corresponde, y en segundo lugar, no está la plata”.

Añadió que para él también quedó claro que ya en siete ocasiones este Gobierno trató de honrar la deuda en cuestión con una quita, pero no pudo lograrlo.

Insistió en que, por ende, el Acuerdo de Caracas es el que rige y da 15 años, más dos años de gracia para el pago del capital y establece un interés del 2%, como también que en el caso de discrepancias las partes tienen que arreglarlo de manera amistosa y con un acuerdo. “Eso es lo que Paraguay sostiene y seguirá sosteniendo”, sentenció.

Consultado por qué recién ahora se denuncian presuntas irregularidades con la deuda, cuando bien pudieron hacerlo desde un principio, Leite manifestó que este pasivo se generó entre agosto del 2008 y enero del 2009, y ahora lo que se refrita en los medios es que ya fue noticia en su momento y ya se denunció.

Refirió que un punto que llama la atención y todos se preguntan es por qué no se pagó la deuda en su momento.

El titular del MIC también descartó la posibilidad de utilizar bonos para cancelar esta deuda. Igualmente consideró inapropiada la propuesta del senador Sixto Pereira, de sacar la plata que estaba en Salud para pagar esa deuda.