21 jul. 2025

Piden aprobar con urgencia Ley de Bancos para brindar seguridad al país

Autoridades de distintas instituciones solicitaron al Senado la aprobación urgente de la Ley de Bancos. Señalan que con esto se brindará una mayor seguridad financiera al país. El Paraguay es objeto de sanciones de no contar con una normativa como esta.

bancos.jpg

Conferencia de prensa. / Foto: Fiscalía.

El ministro de Hacienda, Santiago Peña, dijo que la Ley de Bancos y la de las Sociedades Anónimas (SA), será clave para el desarrollo económico del país y la imagen del mismo. Apeló a que estas normativas sean tratadas antes de que el Paraguay reciba sanciones en su sistema financiero.

“Cada vez más los bancos locales tienen problemas para trabajar con bancos extranjeros. Esto es una desventaja para nuestros Bancos. Sin estas normas se crean nuevos obstáculos al trabajo de la Seprelad y la Fiscalía. Ambas normativas son fundamentales para el sistema financiero paraguayo”, señaló por su parte el presidente del BCP, Carlos Fernández.

Horacio Cartes, presidente de la República, había vetado parcialmente la Ley de Bancos que incluye el polémico artículo 86 de “blindaje a narcos”. Después de que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) urgiera al presidente de la República vetar parcialmente la norma, el Ejecutivo optó por tomar esa decisión.

Alejandro Dávalo, titular de la Seprelad, pidió al Senado que modifique el polémico artículo que exige orden judicial para presentar informes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La ley sancionada y luego vetada impedía que la Fiscalía pida informes de cuentas bancarias de las personas sospechadas. La normativa ya cuenta con media sanción en Diputados y el Ejecutivo apela a que el Senado la trate, conjuntamente con la que elimina las Sociedades Anónimas.

El ministro de Hacienda, Santiago Peña; el Fiscal General del Estado, Javier Díaz Verón; el presidente de Seprelad, Alejandro Dávalos, y el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández, hablaron este miércoles en conferencia de prensa realizada en la Fiscalía General.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.