28 abr. 2025

Piden certificación ambiental de áreas verdes en Asunción

Con el objetivo de generar ingresos en el orden de los G. 20.000 millones en un periodo de cinco años, el concejal Julio Ullón solicitó ayer iniciar los trámites para lograr la certificación de servicios ambientales del Jardín Botánico y Zoológico, el cerro Lambaré y el Área Silvestre Protegida de la Bahía.

Contaminada.  El Área Silvestre Protegida de la Bahía de Asunción tiene sus playas llenas de todo tipo de basura.

Contaminada. El Área Silvestre Protegida de la Bahía de Asunción tiene sus playas llenas de todo tipo de basura.

Su minuta, girada a la Intendencia para su consideración, se basa en lo establecido en la Ley 3001/06 “De valoración y retribución de los servicios ambientales”, por paliar los efectos de gases provenientes de la capa de ozono.

Ullón explicó que “en el caso de estos tres sitios emblemáticos de Asunción, por su belleza escénica, la institución municipal puede recibir una compensación económica por cada hectárea certificada”.

“Según esa ley, cada hectárea certificada se compra a G. 5.152.000 y lo hacen empresas que producen daños al medioambiente, como son las que construyen rutas o emprendimientos de envergadura. Si consideramos que el Área Protegida de la Bahía tiene 550 hectáreas, el cerro Lambaré 11 y el Botánico 250, el Municipio puede recibir G. 4.000 millones por año por la colocación de esos certificados”, precisó.

Puntualizó que el proceso de certificación de estos sitios verdes puede llevar hasta un año de trámites y cada documento vendido tiene una duración de cinco años para quien lo adquiere.