María Colmán dejó la Chacarita hace dos semanas cuando las aguas inundaron su casa. La mudanza a su vivienda provisoria dentro del parque se hizo justo cuando su hija de tres años estaba siendo tratada por dengue.
Las malezas en el espacio público sumadas a la basura que se genera en los refugios preocupan a la joven madre. Señala que la Municipalidad no viene a retirar las basuras que son arrojadas por los damnificados entre las malezas. “Son criaderos de mosquitos. La pileta del parque tiene agua por la lluvia de los últimos días”, dijo.
Los damnificados piden que las cuadrillas del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) pasen por el lugar para prevenir la aparición del dengue.
Pero no solo en los refugios hay basuras y malezas, también en los espacios públicos en zonas céntricas de Asunción que lindan con Ricardo Brugada con brote de dengue desde el año pasado.

Reportes. Según el último boletín epidemiológico de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, de los 68 barrios de Asunción, 40, que representan al 59%, reportan casos febriles o sospechosos de dengue.
En Asunción, barrio Obrero se suma a las localidades con brotes activos de dengue, junto a Ricardo Brugada de la Chacarita. Sajonia, Jara y Dr. Rodríguez de Francia registraron solo un aumento de notificaciones de cuadros febriles.
Operativo. La Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción realizó desde la semana pasada la Operación 24/30, que consiste en trabajos intensivos de limpieza las 24 horas, en los turnos mañana, tarde, noche y madrugada
Las limpiezas y el desmalezado se realizan en las calles, paseos centrales. Un total de 691.440 kilos de basura fueron recolectados.
Medidas. Ante la mala disposición final de todo tipo de residuos urbanos, la Secretaría del Ambiente (Seam) dispuso realizar monitoreos y fiscalizaciones a municipios donde se detecten altos índices de infestación larvaria o brotes epidémicos, y se proceda a intimar a las municipalidades para la adopción de medidas.
Una de mis hijas, de tres años, enfermó y tengo miedo que los otros también tengan dengue. María Colmán, damnificada.
Alerta en rutas, arroyos y lagos
La mala disposición de los residuos urbanos que efectan a cielo abierto, según la Seam debe ser atendida en predios baldíos, en rutas, así como en cauces pluviales, arroyos, ríos y lagos, estos son considerados generadores de problemas de salud pública y de contaminación ambiental, además de constituirse en criaderos de vectores biológicos propagadores de la enfermedad del dengue; siendo la gestión adecuada de estos residuos tarea esencial para el combate a la proliferación del dengue.