28 abr. 2025

Piñera vuelve a Presidencia de Chile tras contundente triunfo en balotaje

El conservador Sebastián Piñera logró este domingo un histórico regreso a la presidencia de Chile, con una victoria rotunda que mostró el respaldo a su plan de corregir reformas progresistas y acelerar la economía para dejar al país a las puertas del desarrollo.

Piñera ganador.JPG

Piñera ganó las elecciones en Chile. Foto: Reuters

Reuters

Piñera, que ya había gobernado entre 2010 y 2014, obtuvo un 54,58% de los votos en la segunda vuelta electoral con la totalidad del conteo terminado, dijo la autoridad electoral, poco más de 9 puntos porcentuales por arriba de su rival de centroizquierda, el senador Alejandro Guillier.

“Se escuchó fuerte y clara la voz de los chilenos (...) unidos vamos a transformar a Chile en un país desarrollado, en un país sin pobreza”, dijo Piñera en su primer discurso como presidente electo.

El multimillonario de 68 años logró un resultado que lo convierte en el mandatario electo con más votos en una segunda vuelta desde el retorno de la democracia. El líder conservador superó incluso la cifra alcanzada por la presidenta saliente Michelle Bachelet cuando fue reelecta hace cuatro años.

“Tuvimos sorpresa en la primera y segunda vuelta (...) En la primera vuelta obtuvimos menos votos de lo que creíamos y en la segunda vuelta obtuvimos más votos de lo que creíamos”, dijo Piñera a periodistas acompañado de Guillier, en una demostración de madurez democrática en el país más estable de Latinoamérica.

La diferencia fue mayor de lo que esperaban los expertos y los propios equipos de campaña, y un testimonio del sentir de los chilenos sobre la gestión de Bachelet, que buscó reducir la brecha de ingresos entre ricos y pobres con varias reformas pero los desacuerdos dentro de una desgastada coalición y el débil desempeño de la economía acabaron ensombreciendo su legado.

“Fue una derrota dura”, reconoció Guillier después de felicitar a su rival por su “impecable y macizo triunfo”.

El triunfo de Piñera, que asumirá en marzo por un periodo de cuatro años, desató la algarabía de sus simpatizantes.

A un volumen atronador, una canción sobre los “tiempos mejores” sonaba en el hotel donde los seguidores esperaban las palabras del candidato ganador. Su hermano Miguel, un personaje conocido en el mundo de la música, azuzaba a los presentes para que cantaran y bailaran.

Muchos autos tocaban sus bocinas en las calles de los barrios más acomodados de Santiago, donde Piñera arrasó con un 90 por ciento de los votos.

“Tienen que arreglarse algunas cosas, como la salud, las pensiones, mucha discriminación. Tengo fe en Piñera, en que se cambié lo que está estancado”, dijo Laura García, una empleada de 64 años de una empresa de aseo. “Bachelet hizo cosas buenas pero no las personas que están con ella”.

Felicitación presidencial

Poco después de que se oficializara la victoria de Piñera, Bachelet habló por teléfono en una llamada televisada con el candidato y le deseó “una muy buena gestión en su mandato”. En la charla acordaron un desayuno de trabajo el lunes para coordinar el traspaso del poder.

Piñera, quien estudio en Harvard, aseguró durante la reñida campaña electoral que corregirá las polémicas reformas tributarias y sociales impulsadas por Bachelet, que a su juicio arrastraron a la economía a su peor momento en casi una década.

Durante su primer mandato, la economía chilena creció a un ritmo promedio de 5,3 por ciento, lo que impulsó el mercado laboral a tasas de casi pleno empleo.

“Cuando él fue presidente, la actividad en nuestra área fue bastante buena y espero que esta vez sea igual”, dijo José Oyaneder, un vendedor de tienda de 54 años.

El hábil hombre de negocios, quien se convirtió en el primer político de derecha en ocho décadas en ganar la presidencia de Chile por segunda vez, ahora busca encabezar el repunte de la economía, especialmente de la inversión.

En plena campaña, Piñera dijo a Reuters que no descartaba una eventual rebaja de impuestos a las empresas para estimular la actividad. Con ello, pretende reforzar su plan de duplicar el crecimiento de la economía del mayor productor mundial de cobre y dejar a la nación a las puertas del desarrollo.

Piñera era el favorito de los inversionistas, lo que debería reflejarse el lunes en una positiva apertura del mercado accionario y de la moneda local.

Futuro inicierto para la izquierda

Aunque en esta elección no estuvo en juego el modelo económico de libre mercado, la victoria de Piñera refuerza el giro hacia la derecha en Sudamérica.

Los opositores lo critican por su impulsividad, pero sus asesores destacan su pragmatismo que ya puso a prueba en su primer gobierno, cuando lideró el épico rescate de 33 mineros atrapados en una mina.

Aún no quedaba claro si los resultados del domingo pondrán en riesgo la supervivencia de la alianza oficialista –socialistas, radicales, comunistas, democratacristianos-, que ha dominado la política chilena por décadas.

La derrota sufrida por el pacto gobernante en esta elección es una señal de alarma respecto a la falla de Guillier en aglutinar a todas las fuerzas políticas progresistas detrás de su candidatura.

Ni el apoyo conseguido del joven movimiento de izquierda Frente Amplio, cuya candidata logró un sorprendente tercer lugar en la primera vuelta, fue suficiente para darle el triunfo a Guillier.

La pelea entre el futuro gobierno, el Frente Amplio y la futura oposición será en el Congreso, donde el presidente electo no consiguió mayoría, lo que lo obligaría a tender puentes para sacar adelante sus proyectos.

Más contenido de esta sección
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Ejército israelí liberó a 11 prisioneros palestinos que mantenía detenidos en la Franja de Gaza, los cuales fueron directamente trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams.