28 abr. 2025

Pobladores de Tañarandy no aceptan ordenanza que lo convierte en barrio

Una ordenanza municipal generó el disgusto de 450 familias, que no ven beneficio alguno en dejar de ser un distrito autónomo. Temen encarecimiento de impuestos y critican falta de inversión.

Conquistas.  La Junta Comunal asegura que la zona no está preparada para pasar de distrito a barrio y no quieren perder su autonomía. Los afectados se reunieron y emitieron un extenso comunicado.

Conquistas. La Junta Comunal asegura que la zona no está preparada para pasar de distrito a barrio y no quieren perder su autonomía. Los afectados se reunieron y emitieron un extenso comunicado.

Vanessa Rodríguez

MISIONES

Los pobladores de la emblemática comunidad de Tañarandy, ubicada a tres kilómetros del casco céntrico de San Ignacio-Misiones y convertida desde hace décadas en un destino ineludible en Semana Santa, están muy disgustados porque, a través de una ordenanza, la zona pasó de ser compañía a barrio, con lo que aseguran pierden autonomía y se encarecen los impuestos.

“De conformidad al art. 47 de la Ley Nº 3966/2010 Orgánica Municipal, la junta vecinal de Tañarandy solicita la derogación de la ordenanza Nº 37/2017 de fecha 25 de setiembre de 2017, por la cual se aprueba la ampliación del área urbana del municipio de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, porque dicha decisión afecta sobremanera a los pobladores de la compañía”, expresan en un extenso comunicado los pobladores afectados.

La presidenta de la Junta Vecinal, Natalia Duré, expresó además que no se cumplió parte de la ordenanza que establece “audiencias públicas para brindar información al público y escuchar la opinión de la gente para este tipo de cambios”.

Detallo los motivos por los cuales no están de acuerdo con el cambio. “La urbanización incluye todo Tañarandy, la Villa Coopasi y llega hasta Ñangape, son 3.800 hectáreas (...), no solo pasa por el alto impuesto que tendremos que pagar sin saber de dónde vamos a sacar, también vamos a perder la autonomía como junta comunal”.

Mencionó que como vecinos construyeron sus tanques, pero ahora “vamos a tener medidor los 400 usuarios, nuestra comunidad no está preparada”, aseguró al mencionar que los caminos de la zona están en pésimo estado. “Nunca recibimos ninguna inversión por parte del Municipio y nos salen con esto”.

Legitimado. Desde el Municipio manifiestan que esto ya está legitimado y consumado. “El catastro nacional ya desde hace rato vino teniendo como urbano al barrio Tañarandy, nosotros siempre habíamos corregido todas las transferencias que se hacían, ellos ya le daban una cuenta corriente catastral, significa que para ellos esa zona ya era urbana”, expreso Darío Amarilla, director de hacienda de la Municipalidad de San Ignacio, Misiones.

Agregó que partir del año pasado la Municipalidad “se ha empeñado en una nueva fijación del ejido urbano para actualizarnos, se hizo el proyecto, se aprobó en la Junta, se autorizó y se envió a Catastro Nacional para la toma de resoluciones pertinentes; esto está legitimado y consumado”.

Riesgo. La comunidad de Tañarandy es conocida a nivel mundial por su mística procesión del Yvága Rape (procesión en medio de candiles de naranja agria en camino de tierra) que inicia en su capilla y desemboca en la barraca, la presentación de los cuadros vivientes realizadas por el reconocido artista plástico Koki Ruiz.

Actualmente una parte del tramo del Yvága Rape –desde el lugar denominado Camino Cruz hasta el tanque de agua– se encuentra empedrado mediante una donación del Japón y el resto aún no, lo que genera también disgusto en parte de la población ya que al ser un sitio turístico ineludible, debería mejorar.

Algunos pobladores mencionaron incluso que analizan la posibilidad de impedir la tradicional celebración. “Koki Ruiz hace famosa a la comunidad, pero otro beneficio no recibimos, no descartamos impedir las actividades de Semana Santa, ese camino conocido como Yvága Rape está en pésimas condiciones y queremos que la Municipalidad haga el empedrado y dice no tener fondos”, expresó Jaime Ojeda.