La comisaria Elisa Ledesma, jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, brindó estos datos en una conferencia, este sábado, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, realizada en la Cooperativa Pinozá Limitada.
Durante el evento, la comisaria detalló algunos puntos jurídicos que se deben tener en cuenta para no apañar este tipo de situaciones que acaparan la realidad.
“La Ley 1.600 -contra la violencia doméstica- está en el Paraguay desde el año 2000, y hasta hoy nosotros todavía no nos animamos a entender lo que es violencia. Cuando mi vecina es golpeada, entramos en casa, cerramos la puerta y las ventanas y alzamos el volumen de la radio, del televisor, para no meternos en ese problema; cuando el Código Penal me dice que cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho punible y no lo denuncia se convierte en cómplice”, aseveró.
Durante un reporte de la 970 AM, la comisaria indicó que durante el año 2017 la Policía registró 52 casos de feminicidio, en los cuales, al llegar a la intervención policial, los vecinos –recién– denunciaban los hechos de maltratos o violencia que escuchaban desde hace tiempo.
La Policía Nacional insta a las mujeres a perder el miedo a sus agresores y denunciar los casos de violencia de género, sexual o psicológica que sufren.
Nota relacionada: En Paraguay hubo 48 víctimas de feminicidio en lo que va del 2017