29 abr. 2025

Por primera vez hallan un jaguar en centro de Colombia

Las autoridades ambientales de Colombia reportaron el hallazgo de un jaguar, por primera vez en la región de Cundinamarca, ubicada en el centro del país, el felino más grande de América y el tercero en tamaño en el mundo.

jaguarete por desaparecer.jpg

Mamífero. El jaguarete está en poco menos del 4% del territorio original.

EFE

“Encontramos el primer registro de jaguar en Cundinamarca. Había datos anecdóticos previos, pero esta es la primera vez que tenemos un registro confirmado por una foto”, dijo a periodistas el director del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras-ProCAT Colombia, José Fernando González.

El hallazgo del jaguar (Panthera onca) fue posible mediante un trabajo conjunto entre ProCAT Colombia y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, entidades que ubicaron cámaras trampa en puntos estratégicos que lograron captar la imagen del animal adulto.

De este modo, explicó la CAR en un comunicado, “se logró observar en un registro de fototrampeo al ejemplar que se encontraba desplazándose por una senda de fauna”.

El jaguar es una especie que está en grado de amenaza vulnerable debido a procesos de pérdida hábitat, cacería y conflictos con sistemas ganaderos.

Según José Fernando González, “el hallazgo de este ejemplar es muy valioso porque indica que en el territorio hay condiciones ecológicas favorables de preservación y que los ecosistemas están en buen estado de salud y de conservación para que esté una especie de depredador grande”.

Por su parte, el director de la CAR Cundinamarca, Néstor Franco González, afirmó que “la presencia de esta especie, al ubicarse en la cima de la cadena alimenticia, nos permite inferir sobre la presencia de diversas presas que sustentan el equilibrio ecosistémico necesario para proveer de bienes y servicios ambientales a las comunidades de la jurisdicción”.

Las poblaciones de jaguar se pueden encontrar desde el norte de México hasta el norte de Argentina, teniendo una distribución fragmentada en el territorio colombiano.

Por sus hábitos característicos, estos individuos recorren grandes distancias en horarios nocturnos y hasta la madrugada.

Más contenido de esta sección
Una paraguaya que vive en el municipio español de Getafe relató cómo vivió el apagón que afectó a muchas zonas de España y provocó caos en las calles. De la nada, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes pararon.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80.° aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.