25 feb. 2025

Por primera vez se votará en guaraní en elecciones

Toda la ciudadanía podrá votar por primera vez en guaraní, el segundo idioma oficial junto al español, en las elecciones, tras la traducción de las papeletas que se utilizarán en los comicios municipales del próximo domingo, informó este miércoles la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

boletin.jpg

Toda la ciudadanía podrá votar en guaraní por primera vez en unas elecciones. Foto: www.spl.gov.py.

EFE


Para la SPL, que se encargó de la traducción de las papeletas de voto en el marco de un convenio con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se trata de un “hecho histórico” que permite progresar en los derechos lingüísticos de los hablantes del guaraní.

“Creemos que como país avanzamos mucho en este sentido, en el respeto, especialmente a los derechos lingüísticos. Esto es un tema nuevo como sociedad paraguaya y que el Estado pueda ofrecer este servicio es muy importante, es histórico”, dijo María de las Nieves Montiel, encargada de despacho de la SPL.

Añadió que la protección y promoción de los derechos lingüísticos pasa por ofrecer a los paraguayos todos los servicios civiles en su lengua materna.

“Este es un derecho largamente postergado en nuestro país, si bien el guaraní tiene una larga trayectoria por su uso oral, no es así en el uso escrito, y este momento es histórico porque es la primera vez en que los compatriotas podrán votar en su lengua materna, y esto elevará su autoestima”, señaló Montiel.

La ciudadanía está llamada a las urnas el 15 de noviembre, fecha en la que elegirán a los intendentes y concejales de los 250 distritos del país.

El guaraní es, junto con el castellano, la lengua oficial de Paraguay. Además de en este país, se habla también en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.

Se estima que el 90% de la población de Paraguay es bilingüe en castellano y guaraní, y alrededor del 57% solo se comunica en este idioma precolombino, según el último censo nacional, que data de 1992.

Más contenido de esta sección
Un hombre quedó detenido por intento de feminicidio tras intentar estrangular a su pareja con un cable. Todo ocurrió el último fin de semana, en el interior de una vivienda en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.
Hace 12 días que padres y alumnos del Colegio San Miguel Arcángel, de la ciudad de J. Augusto Saldívar, del Departamento Central, tomaron la institución educativa. Denunciaron una serie de irregularidades y continúan con las protestas para exigir la restitución de una ex directora.
La rápida reacción de colonos de la zona de Tacuatí y familiares hizo posible la liberación de la víctima del supuesto secuestro el último lunes. Habría sido interceptado por dos sujetos, que lo obligaron a subir a un automóvil.
Tras un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se detuvo a dos hombres, uno brasileño y el otro paraguayo, presuntos miembros de una estructura narco. En el sitio se incautaron de 285 kilogramos de cocaína, que tendría como destino el mercado brasileño.
El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, reconoció haber conversado con el diputado extinto Eulalio Lalo Gomes, pero negó que haya accedido a su pedido. Admitió que tiene más conversaciones con el ex parlamentario.
Diputados opositores y disidentes colorados piden un consenso para la designación de un nuevo representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en reemplazo del ex parlamentario cartista Orlando Arévalo, salpicado por corrupción en los chats de Eulalio Lalo Gomes.