21 abr. 2025

Por primera vez se votará en guaraní en elecciones

Toda la ciudadanía podrá votar por primera vez en guaraní, el segundo idioma oficial junto al español, en las elecciones, tras la traducción de las papeletas que se utilizarán en los comicios municipales del próximo domingo, informó este miércoles la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

boletin.jpg

Toda la ciudadanía podrá votar en guaraní por primera vez en unas elecciones. Foto: www.spl.gov.py.

EFE


Para la SPL, que se encargó de la traducción de las papeletas de voto en el marco de un convenio con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se trata de un “hecho histórico” que permite progresar en los derechos lingüísticos de los hablantes del guaraní.

“Creemos que como país avanzamos mucho en este sentido, en el respeto, especialmente a los derechos lingüísticos. Esto es un tema nuevo como sociedad paraguaya y que el Estado pueda ofrecer este servicio es muy importante, es histórico”, dijo María de las Nieves Montiel, encargada de despacho de la SPL.

Añadió que la protección y promoción de los derechos lingüísticos pasa por ofrecer a los paraguayos todos los servicios civiles en su lengua materna.

“Este es un derecho largamente postergado en nuestro país, si bien el guaraní tiene una larga trayectoria por su uso oral, no es así en el uso escrito, y este momento es histórico porque es la primera vez en que los compatriotas podrán votar en su lengua materna, y esto elevará su autoestima”, señaló Montiel.

La ciudadanía está llamada a las urnas el 15 de noviembre, fecha en la que elegirán a los intendentes y concejales de los 250 distritos del país.

El guaraní es, junto con el castellano, la lengua oficial de Paraguay. Además de en este país, se habla también en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.

Se estima que el 90% de la población de Paraguay es bilingüe en castellano y guaraní, y alrededor del 57% solo se comunica en este idioma precolombino, según el último censo nacional, que data de 1992.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El Papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma a la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.