29 abr. 2025

Premiarán documentales sobre pueblos indígenas

La octava edición de los Premios Anaconda se realizará en Asunción este viernes. Entre los seleccionados hay tres documentales paraguayos que pugnan por el primer puesto. Una muestra gratuita se realizará este jueves.

anaconda.PNG

Willy Antezana comentó detalles sobre la premiación. Foto: Enrique Villamayor ÚH.

De las 90 producciones que se postularon, quedaron seleccionadas 24, que compiten por los premios: Anaconda, Especial en Derechos de los Pueblos Indígenas, Documental, Ficción y Experimental de Animación.

Los postulantes son todos de países latinoamericanos. En esta edición compiten tres documentales paraguayos, informó Willy Antezana, uno de los organizadores del Festival de Cine y Videos Sobre los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.

“La característica de este premio es que las comunidades califican los videos”, comentó Antezana. Para esto, se realizan muestras itinerantes en cada país y comunidades donde los espectadores tienen también la posibilidad de conocer otras realidades y sentirse identificados.

Para la calificación técnica hay cinco miembros del jurado, todos de distintos países, Por Paraguay está Miguel H. López, periodista, docente y activista por los derechos de los pueblos originarios.

Jurados en Paraguay fueron la Comunidad Maka de Mariano Roque Alonso y Kamba Cua de San Lorenzo.

“La misión es reflejar a través del audiovisual toda la problemática que afecta a los indígenas y a los afrodescencientes en América Latina, sus realidades, sus vivencias, que en todos los aspectos, que se conozcan todas estas debilidades”, manifestó el organizador.

La premiación será este viernes a partir de las 19.00, pero el jueves, a la misma hora en el Centro Cultural Juan de Salazar, se proyectará una muestra gratuita de los videos. Serán seis videos de no más de 20 minutos cada uno.

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.