29 abr. 2025

Presentan la secuencia más detallada del genoma de la rosa china

Científicos en Francia han secuenciado en gran detalle el genoma de una apreciada rosa, lo que aporta más información sobre el particular olor y color de esta flor, según un estudio publicado este lunes por la revista Nature.

Rosa china o hibisco.jpg

Las rosas modernas presentan genomas complejos que deben ser decodificados para aprovechar toda la información genética que contienen y mejorar así la especie. Foto: pixabay.com

EFE

La investigación, liderada por el Laboratorio de Reproducción y Desarrollo de Plantas de la Universidad de Lyon (este), examina a nivel molecular los procesos metabólicos y la genética de la Rosa chinensis, también conocida como rosa china.

“Las rosas tienen un alto valor cultural y económico para la industria del perfume y como plantas ornamentales. Aquí presentamos el genoma completo de la rosa y el ensamblaje y resecuenciación de los principales genotipos que contribuyen a su domesticación”, explican los autores en el documento.

Las rosas modernas presentan genomas complejos que deben ser decodificados para aprovechar toda la información genética que contienen y mejorar así la especie.

No obstante, precisa el estudio, los esfuerzos efectuados anteriormente para secuenciar sus genomas ofrecieron resultados “altamente fragmentados” y, en consecuencia, han dificultado, hasta ahora, la posibilidad de descifrarlos.

Para superar este escollo, el experto al frente de esta investigación, Mohammed Bendahmane, aplicó un modelo de “secuenciación de lectura prolongada” sobre un cultivo de microesporas para obtener el “genoma de alta calidad” de la Rosa chinensis.

Se trata, destacan, “de una de las secuencias genómicas más intactas que existe”.

Con este significativo avance, los científicos han podido efectuar análisis comparativos de genomas para explorar el origen y evolución de las rosas respecto al de otras plantas, como la de la fresa, el albaricoque, el melocotón, la manzana y la pera.

Asimismo, al combinar esa detallada información genética con análisis bioquímicos y moleculares detectaron la existencia de “nuevas vías genéticas” relacionadas con el color y el aroma de las rosas.

También identificaron otros genes idóneos para implicarlos en el proceso de floración, lo que permitiría a los expertos mejorar la genética de los cultivos de rosas.

En la práctica, señalan, tanto investigadores como cultivadores podrán en el futuro manipular el proceso de floración y de coloración; mejorar el uso del agua; potenciar el aroma o extender la vida decorativa de las rosas.

Más contenido de esta sección
La Policía local de Oviedo (norte de España) detuvo a un matrimonio por tener a sus tres hijos menores, dos gemelos de 8 años y otro niño de 10, encerrados en su vivienda durante cuatro años y en condiciones insalubres, informaron a EFE este martes fuentes del Ayuntamiento.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.