24 abr. 2025

Presidenciables se reunieron con directora del FMI

Los candidatos Efraín Alegre y Marito Abdo Benítez se reunieron este miércoles con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. El punto en común fue la necesidad de hacer que el crecimiento económico llegue a la mayor parte de la población.

Tras la reunión que mantuvo Lagarde con Abdo Benítez en su residencia, sus voceros, Blanca Ovelar y Daniel Correa, señalaron que se habló de la necesidad de que el crecimiento macroeconómico del país alcance a la gente.

Correa refirió la importancia de que una institución internacional resalte las buenas prácticas que ha tenido Paraguay en materia económica y los desafíos para seguir impulsando el crecimiento en un marco de estabilidad.

“La estabilidad ya está, pero también tenemos otro desafío que tiene que ver con que el crecimiento alcance también a la gente, y esto sucede cuando desde las políticas económicas miramos desde un punto de vista más social”, indicó Correa.

Así mismo, dijo que se conversó sobre el endeudamiento y que ante eso se coincidió en que hay que subir los niveles de recaudación, a modo de generar mayores recursos para atender las necesidades de la población. Manifestó además que se debe trabajar en una estrategia de deudas.

Por su parte, Ovelar detalló lo expuesto en la conversación en materia de políticas sociales, por lo que aseguró que se insistió en el compromiso de reducir la desigualdad y combatir la pobreza, además de impulsar procesos de fortalecimiento institucional y reformas estructurales.

Charla con Efraín

Luego de la reunión mantenida con Abdo Benítez, Lagarde se reunió con el candidato de la Alianza Ganar, Efraín Alegre. “Hablamos de los números y de cómo se ha ido consolidando la economía paraguaya”, aseveró el político liberal.

“Ellos saben que tenemos una estabilidad económica importante, un crecimiento que se sostiene desde el año 2003. Le explicábamos que eso es necesario, pero no es suficiente. Necesitamos que la macroeconomía baje a la microeconomía, que la gente esté mejor”, agregó.

Así también, explicó que trataron los niveles de endeudamiento que se han dado durante este periodo, llegando al 25% del Producto Interno Bruto. “Tenemos que planificar y trabajar con mucha responsabilidad, de manera a atender la gran demanda de inversión que requiere Paraguay”, expresó.

Alegre finalizó diciendo que trabajarán desde el Gobierno para bajar los buenos números y niveles macro al nivel microeconómico, para no seguir aumentando la pobreza.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
El cuerpo de una adolescente indígena, que fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada, se trasladó desde el Departamento de Boquerón, Chaco, hasta la capital para ser sometido a una autopsia.
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir un tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.