“No hay ninguna relación hoy directa o indirecta con Tasselli”, sostuvo el pasado viernes en una visita del presidente Horacio Cartes a la planta ubicada en Villa Hayes. Agregando que ni siquiera tiene contacto por “por teléfono o mail”.
Esto en repuesta a las versiones que señalan que la firma brasileña que alquiló la siderúrgica estatal por diez años es una continuidad de la administración de Tasselli, indicando que incluso mantiene al ex gerente general, Néstor Méndez.
Correa señaló que como su empresa que se dedica a la rama siderúrgica hace 45 años y la base está en Mato Grosso do Sul (Brasil) el negocio resultó atractivo.
Indicó que ya conocían la situación de la acería porque anteriormente eran proveedores de materia prima (mineral de hierro).
En marzo de este año Vetorial tomó el control de Acepar, que estaba parada desde finales del 2013, con el compromiso de invertir USD 20 millones en total en un lapso de 18 meses.
Según informó, hasta el momento ya invirtieron USD 10 mil (ver infografía).
Antecedentes. Acepar fue privatizada en el marco de la Ley Nº 1037/97, a través de un contrato de compraventa de acciones por el cual el Estado paraguayo transfirió el 100% de las acciones a Cosipar. El consocio está integrado por Sergio Tasselli, propietario de Cerro Lorito SA (66% de las acciones) y Cooperativa de Trabajadores de Acepar (Cootrapar) con el 33% de las acciones.
El precio de venta se fijó en USD 35 millones que debían pagarse en 2009, pero la última cuota nunca fue abonada. Ante las irregularidades administrativas cometidas por la administración de Cosipar el Ejecutivo intervino la empresa en noviembre del año pasado e impulsó un arbitraje para rescindir el contrato.
La investigación busca dilucidar quiénes fueron los responsables de la quiebra técnica, hoy con un pasivo de USD 56 millones, producto de varias irregularidades.
Gran parte de ese pasivo (USD 22 millones) es con firmas vinculadas a Tasselli.
El dinero que se genere el alquiler de la planta tiene como fin ir cancelando las deudas.