HERNANDARIAS
Luego de 7 meses de trabajo ayer se oficializó el lanzamiento del programa Cultivando Agua Buena, que abarca a cinco barrios de Hernandarias y busca el manejo adecuado y comunitario de los recursos naturales, producción de alimentos, energía, turismo y otros recursos que pueden ser encarados por las comisiones vecinales con el apoyo de la Comuna local y la Itaipú Binacional (IB). El acto se cumplió en el Palacete Municipal, con participación de autoridades municipales, de la entidad binacional y los vecinos de los barrios Niños Jesús, 1º de Marzo, 6 de Enero, Rosa Mística, Las Mercedes, San Carlos, San José y María Magdalena. En estas comunidades se han venido desarrollando charlas de concienciación, lo que permitió que ahora, organizados como vecinos, asuman el compromiso de volver sustentable el desarrollo del programa. Los grupos se encargan de la limpieza de cauces hídricos, mantenimiento de especies nativas, limpieza de espacios públicos, además de la presentación de proyectos que sirvan para el mejoramiento de sus barrios con el fin de ser un atractivo para visitantes locales y otros lugares.
CUENCA. El director de coordinación ejecutivo de IB, el ingeniero Pedro Domaniczky, señaló que se empezó a trabajar con los vecinos sobre el componente ambiental, social, cultural y económico, que no se puede dejar de lado. El trabajo se concentra en la cuenca 1º de Marzo, donde está el arroyo del mismo nombre y que desemboca en el lago Itaipú, en la zona de la Costanera. “Esta semilla que estamos plantando es para las generaciones futuras. Todo empezó en 1º de Marzo, porque vierte en zona de la Costanera, que queremos que sea un gran polo de desarrollo turístico”, dijo Domaniczky.