04 abr. 2025

Prevén cambios en la Ley de Telecomunicaciones para 2016

Durante el encuentro denominado La TV que se viene, donde participaron altos referentes de la televisión a nivel nacional e internacional, se debatió acerca de los desafíos que tiene Paraguay dentro de este espectro de las comunicaciones.

Panel.  Ayala, Giménez, Vargas y Orozco formaron parte de la primera charla  del evento.

Panel. Ayala, Giménez, Vargas y Orozco formaron parte de la primera charla del evento.

Osvaldo Ayala, director de la Comisión Nacional de TeleComunicaciones (Conatel), comentó que en Paraguay está pendiente definir la cuota de programación local en los diferentes canales de televisión.

Señaló en este aspecto que se está trabajando para que en el 2016 se puedan debatir cambios a la Ley de Telecomunicaciones, que contemplarían la implementación de dicha cuota, que de ser a favor de los programas nacionales generarían más empleos en el país.

En cuanto a la elaboración de esta ley, dijo que un equipo interdisciplinario de Conatel está elaborando el proyecto de ley que está en un 40% de su desarrollo.

“Paraguay, actualmente cuenta con la Ley de Telecomunicaciones que es del año 1995, ya empezaron los trabajos para actualizarla”, dijo el director de Conatel.

Explicó que el año que viene se va socializar el proyecto de ley, a fin de armar un debate sobre el mismo”, dijo.

Por otra parte, Larissa Giménez, de Paraguay TV, indicó que existe mucho todavía por hacer a nivel local con respecto a la implementación de programación nacional, pero que es un desafío importante para el país.

Entre los conferencistas internacionales se destacó a Ernesto Orozco, miembro de la junta de televisión de ANTV de Colombia, quien explicó los casos exitosos de televisión pública y su penetración en el país. Habló acerca de la necesidad de crear modelos sostenibles frente a las nuevas experiencias que se presentan hoy día en la era digital.

Al mismo tiempo, habló acerca de los regímenes que tienen de emisión de programas nacionales, por lo menos en un porcentaje mínimo en cada canal.

En otro sentido, Patricio Vargas Piña, del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de Chile, comentó que tienen al menos un 40% de producción nacional en las programaciones de TV. Además, expresó la necesidad de un consejo de TV, en atención a los consumidores.