Roberto Moreno presentó su renuncia a la Procuraduría General de la República (PGR) en medio de críticas a sectores “miserables” de la oposición y de halagos a su gestión.
El ex funcionario renuncia al cargo, ya que es precandidato a senador por la lista de Honor Colorado.
“Hicimos alguna cagada (en la Procuraduría), seguro. Me equivoqué, seguro, pero le pusimos el alma, el corazón”, sostuvo Moreno al hablar de su trabajo en la PGR. Se mostró molesto con la oposición porque no supo reconocer la transparencia en su gestión.
Resaltó que cuando el presidente Horacio Cartes lo llamó para ser procurador, lo hizo para cuidar los intereses del país “y no porque iba a conseguir cargo para alguien o presupuesto para los muchachos”.
Aseguró que nunca recibió un pedido o una orden de Cartes, “más que hacer bien las cosas”.
Resaltó que en la Procuraduría no existe presión política, ya que tienen funcionarios de diversos partidos. “Jamás se pidió nada más que trabajo y dedicación al Paraguay. No crean cuando dicen que un nuevo Paraguay no es posible, porque gracias a Cartes vivimos en un nuevo Paraguay, y esperamos que siga así", aseguró.
Cariñosos. Se refirió al caso que el presidente del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, tiene con la Justicia por los helicópteros que adquirió durante su gestión como ministro del Interior en el gobierno de Fernando Lugo.
“Ganamos la demanda de los helicópteros que me valió varios tuits cariñosos”, precisó.
A la vez, indicó que en la web de la Procuraduría están los nombres de los abogados “que siempre negociaron con el Estado”.
“Hoy en día, la Procuraduría es la iglesia del patriotismo en Paraguay (...). Desde que asumió el presidente Cartes terminaron los negociados de abogados con la Procuraduría porque muchos abogados históricamente vivieron del Estado”, expresó.
Ahorro. Moreno, una vez más, contó que se ahorró al Estado paraguayo un billón de guaraníes por año en juicios ganados.
De acuerdo con lo que informó, se ganaron juicios a favor del Estado que representan un ahorro de más de G. 4.001.783.421.662, equivalentes a más de USD 700 millones, “suma histórica nunca antes alcanzada y que podrá ser utilizada para viviendas, salud y educación”.
Sin embargo, la oposición duda de estos números, ya que alegan que “alegremente” Moreno los lanza y que no tiene forma de demostrarlo.
GRAMONT. El procurador saliente refirió como un importante logro el hecho de que Paraguay haya ganado definitivamente en Estados Unidos en el caso Gramont Berres. La sentencia dictada por la jueza federal del distrito de Columbia de Washington DC, Ketangi Brown Jacson, que ha desestimado la demanda en los Estados Unidos contra la República del Paraguay presentada por SACE ya no tiene otra instancia judicial para recurrir”.
Resaltó la inscripción de más de 720.000 hectáreas de tierras, donde se encuentran los bosques naturales a nombre del Estado.