05 feb. 2025

Profesores chilenos marchan masivamente en rechazo a un proyecto del Gobierno

Santiago de Chile, 1 jun (EFE).- Varios miles de profesores salieron hoy a las calles de Santiago y de otras ciudades de Chile para manifestar su rechazo a un proyecto sobre la carrera docente que se tramita actualmente en el Parlamento.

A la manifestación se sumaron algunos miles de estudiantes secundarios, que en las primeras horas del día ocuparon cinco liceos en los sectores de Santiago Centro, Providencia, Conchalí y Recoleta. EFE/Archivo

A la manifestación se sumaron algunos miles de estudiantes secundarios, que en las primeras horas del día ocuparon cinco liceos en los sectores de Santiago Centro, Providencia, Conchalí y Recoleta. EFE/Archivo

La marcha se enmarca en la primera jornada de un paro indefinido convocado por el Colegio de Profesores que exige modificaciones en aspectos claves del proyecto, el cual forma parte de las reformas al sistema educativo que impulsa el Gobierno de Michelle Bachelet.

Entre otros puntos, el magisterio rechaza el requisito de rendir una prueba de conocimientos para certificarse en la carrera docente, al igual que el monto de las remuneraciones que, según el gremio, siguen siendo muy bajas.

En ese contexto, el presidente del Colegio, Jaime Gajardo, pidió al Ministerio de Educación la instalación de una mesa de diálogo para buscar soluciones a las diferencias en torno al proyecto.

Gajardo cifró en un 90 por ciento la adhesión al paro en el sector de la educación municipalizada, mientras encabezaba una marcha pacífica de maestros a lo largo de la Alameda Bernardo O’Higgins, la principal avenida de Santiago.

A la manifestación se sumaron algunos miles de estudiantes secundarios, que en las primeras horas del día ocuparon cinco liceos en los sectores de Santiago Centro, Providencia, Conchalí y Recoleta.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.