14 jul. 2025

Putin convoca a su Consejo de Seguridad para analizar el ataque a Siria

El presidente ruso, Vladímir Putin, convocó este viernes a su Consejo de Seguridad para analizar el ataque de Estados Unidos contra una base aérea en Siria, acción militar calificada por el Kremlin de “agresión contra un aliado de Rusia”.

ataque siria.jpg

Se registraron varios heridos y fallecidos en el ataque. | Foto: Reuters.

EFE

“Ya se puede decir que la reunión se centrará en los ataques con misiles perpetrados esta madrugada por EEUU contra Siria”, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Denunció que el ataque lanzado en represalia por el presunto uso de armas químicas contra civiles solo beneficia a las organizaciones yihadistas que actúan en territorio sirio.

“No sabemos qué objetivos se propuso Washington al tomar la decisión sobre esos ataques. Pero es un hecho indiscutible que los ataques se han realizado en beneficio del Estado Islámico (EI), el Frente al Nusra y otras organizaciones terroristas”, subrayó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las fuerzas armadas rusas, agregó, seguirán prestando apoyo al Ejército del régimen sirio “para ayudarles en su lucha con los terroristas”.

Peskov recordó que durante su campaña electoral, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “declaró la lucha contra el terrorismo internacional y el EI como su prioridad y defendió la formación de una coalición internacional en toda regla”.

“Lo que sucedió es todo lo contrario. Veremos cómo se desarrolla la situación, pero ya podemos decir que esos ataques perjudicaron la lucha contra el terrorismo”, apuntó.

Mientras, el Ministerio de Defensa ruso informó de que en el ataque contra la base aérea siria de Shayrat murieron cuatro militares sirios y desaparecieron otros dos.

Además, según datos de la cartera rusa, menos de la mitad de los 59 misiles lanzados por la Armada estadounidense alcanzaron su objetivo.

“Según datos de seguimiento, sólo 23 misiles llegaron hasta la base siria. No se sabe dónde cayeron los 36 misiles restantes”, explicó el portavoz del ministerio, el general Ígor Konáshenkov.


Ataque de EEUU contra base siria recuerda a invasión de Irak

El ataque con misiles lanzado por Estados Unidos contra una base aérea siria sin autorización de la ONU recuerda a la invasión de Irak de 2003, según el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

“Esto recuerda a la situación de 2003 cuando Estados Unidos y el Reino Unido, con sus aliados, invadieron Irak sin autorización del Consejo de Seguridad”, señaló Lavrov desde Taskent, la capital de Uzbekistán.

“Pueden decir lo que quieran, pero el ataque, desde luego, es más que palabras”, añadió.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.