26 abr. 2025

Putin y Macron buscarán acercarse en medio de tensión con EEUU

El presidente ruso, Vladímir Putin, recibirá este jueves a su colega francés, Emmanuel Macron, en medio de la tensión creada por la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear iraní, una decisión que el Kremlin y la Unión Europea coinciden en rechazar.

macron y putin.jpg

El Palacio de Constantino, en las afueras de San Petersburgo, será el escenario del encuentro entre Putin y Macron. Foto: clarín.com

EFE


El Palacio de Constantino, en las afueras de San Petersburgo, será el escenario del encuentro entre Putin y Macron el primer día de la visita a la capital imperial rusa del líder francés.


Macron participará el viernes en la sesión plenaria del Foro Económico Internacional (SPIEF, por sus siglas en inglés) como invitado de honor, junto al anfitrión ruso y el primer ministro japonés, Shinzo Abe.

“Se espera que las partes mantengan discusiones al más alto nivel acerca del desarrollo de la cooperación bilateral ruso-francesa, así como asuntos clave regionales e internacionales”, dijo el servicio de prensa del Kremlin.

Entre estos últimos, ocuparán un lugar central “el acuerdo nuclear iraní, el proceso de arreglo del conflicto sirio y Ucrania”, agregó el comunicado.

Rusia y Francia coinciden en la necesidad de mantener el acuerdo alcanzado en 2015 entre Irán y el 5+1 (los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU –EEUU, Rusia, Francia, Reino Unido y China– más Alemania) para poner bajo control el programa nuclear de Teherán.

Sin embargo, Putin se ha manifestado a favor de salvarlo sin cambios, mientras que Macron propone ampliarlo para introducir nuevos controles a Irán.

El mandatario francés ha liderado los intentos europeos por mantener el pacto, informó de esta posición al líder iraní, Hasan Rouhani, e intentó persuadir, sin éxito, al presidente estadounidense, Donald Trump, cuando visitó Washington en abril, para que no lo abandonase.

“Este acuerdo no es perfecto, pero es mejor que no tener ninguno”, dijo hace unos días otra de las protagonistas, la canciller alemana, Angela Merkel, al escenificar también la cercanía con Moscú en este asunto en una reunión con Putin en Sochi.

Tanto Francia como Alemania han expresado su preocupación acerca del posible impacto económico para las empresas europeas con intereses en Irán que tendrá la retirada estadounidense, especialmente tras el anuncio de Washington de que impondrá a ese país “las sanciones más fuertes de la historia”.

“Las consecuencias de la retirada de EEUU del acuerdo pueden ser muy graves y preocupantes”, afirmó la embajadora de Francia en Rusia, Sylvie Bermann.

Para el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, tanto la pasada reunión con Merkel como la de mañana con Macron “son, sin duda, importantes”.

“Prácticamente coinciden en el tiempo y creo que la temática del intercambio de opiniones sobre asuntos internacionales también coincidirá: los mismos temas se abordarán en San Petersburgo y en Sochi”, señaló.

La visita de Macron a Rusia tiene más similitudes con la de Merkel: tanto París como Berlín están enfrentadas a Moscú en asuntos como Siria –donde Putin es el principal valedor del presidente Bachar el Asad–, la crisis ucraniana o la anexión de Crimea, así como por las sospechas de injerencia rusa en distintos procesos electorales y crisis internas extranjeras.

Además, Francia y Alemania son los principales socios europeos de Rusia, donde cuentan con importantes inversiones, a pesar de las sanciones occidentales.

En ese sentido, el presidente francés –que se reunió la primera vez con Putin hace un año en Versalles– llegará al Foro Económico de San Petersburgo acompañado por una amplia delegación de empresarios de grandes compañías con intereses en Rusia, como Total, Engie, Danone o Société Géneral.

En el ámbito energético, el gigante Total participa en el ambicioso proyecto gasístico de Yamal, en el Ártico ruso, al igual que lo hace la española Gas Natural Fenosa, para llevar gas ruso a Europa.

Y Engie es una de las compañías europeas involucradas en el proyecto del gasoducto ruso submarino Nord Stream 2, que también se ha convertido en un factor de acercamiento ruso-europeo ante la frontal oposición de Donald Trump, que ha amenazado incluso con sanciones a las empresas participantes.

Así las cosas, Putin reunirá en esta 22ª edición del Foro Económico, una cita que utiliza como tribuna para ofrecer su visión de los principales problemas de la actualidad política y económica, a otros líderes además de Macron. Entre ellos, Abe; el vicepresidente chino, Wan Quishan, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

Más contenido de esta sección
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.