02 abr. 2025

¿Qué funciones y obligaciones tiene un guardia privado?

La Ley 5424, promulgada en junio del 2015, regula la prestación de servicios de guardia y seguridad privada. La normativa establece las funciones de las empresas, los guardias y sus obligaciones. El sector está en el ojo de la tormenta, tras el asesinato de un joven dentro de un auto asegurado.

protek.jpg

Los guardias privados tienen límites en el uso de armas. | Foto: Cadena SER.

Las empresas de seguridad privada pueden:

1) Vigilar y proteger bienes materiales.

2) Proteger a personas determinadas.

3) Depósito, custodia, recuento, clasificación de monedas y billetes.

4) Transporte y distribución de objetos de valor.

5) Comercialización, instalación y mantenimiento de equipos de seguridad.

6) Monitoreo de señales protectoras de alarmas y fallas técnicas.

7) Explotación de señales de comunicación y su comunicación a la Policía Nacional.

8) Planificación y asesoramiento.

9) Sistema de rastreo para monitoreo de personas, vehículos y bienes.

10) Seguridad Lógica.

Este mismo punto de la Ley establece que estas empresas de seguridad privada están obligadas a garantizar la actualización y capacitación permanente de su personal de seguridad.

¿Cuáles son los requisitos para ser guardia de seguridad?

1) Ser de nacionalidad paraguaya o con residencia permanente.

2) Poseer mayoría de edad. Portación de armas se regirá por la ley de armas.

3) No ser miembro de las fuerzas públicas ni funcionario.

4) Haber aprobado como mínimo el tercer ciclo.

5) No registrar antecedentes penales ni policiales.

6) Ser apto de salud física y psicológica.

7) Presentar certificado de formación.

¿Qué función tiene un guardia privado?

1) Vigilancia y protección de bienes, así como a las personas protegidas

2) Evitar la comisión de hechos punibles con relación al objeto de su función.

3) Comunicar y poner de inmediato a disposición de la Policía Nacional a los sospechosos aprehendidos dentro del local asignado.

¿Dónde pueden portar armas?

El artículo 22 de la Ley 5424 establece que los guardias que porten armas solo podrán hacerlo dentro de los edificios o predios en los cuales están destinadas sus funciones.

En tanto el artículo 23 señala que en ningún caso el guardia puede portar armas fuera del horario de servicio, tanto en la vía pública como en el transporte público.

Actuación criminal

Este jueves, la dueña de un automóvil con servicio de rastreo avisó que su vehículo fue llevado por su hermano y pidió que sea recuperado. Trabajadores de Protek siguieron al rodado y efectuaron disparos, una de las balas impactó en el joven, quien murió al minuto.

Resultó víctima fatal Mauricio Alejandro Benítez Torres (22), quien tenía antecedente por hecho de reducción (año 2017). El mismo recibió un impacto de bala con orificio de salida a la altura de la nuca.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.