29 abr. 2025

Quesnel aplaza juicio una vez más al renunciar su abogado

La renuncia del abogado del ex titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) Rubén Darío Quesnel, en pleno juicio oral, por falta de garantías –según alegó–, hizo que los jueces decidieran suspender la audiencia de ayer.

Sin abogado.  Rubén Darío Quesnel, ayer, al ingresar a la sala de juicios orales de tribunales.

Sin abogado. Rubén Darío Quesnel, ayer, al ingresar a la sala de juicios orales de tribunales.

No obstante, el juzgamiento público se inició igual, pese a que el abogado Mario Peralta, defensor del encausado Quesnel, recusó a todos los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos.

El fiscal Ígor Cáceres, que estuvo en la audiencia, no figuraba entre los recusados, ya que no pertenecía a la Unidad de Delitos Económicos, con lo que el juicio se inició.

Además de Quesnel, en el juicio por supuesta lesión de confianza están acusados Marlene Mendoza, ex administradora, y Éver Otazo, ex funcionario de la institución, a más de Óscar Viera, ex titular de la Fundación Reforeast Par.

INCIDENTES. Ayer, tras el inicio del juicio, porque el fiscal Cáceres no estaba entre los recusados, las partes presentaron sus incidentes previos.

La abogada María Gloria Bobadilla, representante de Mendoza, planteó la prescripción de la causa, teniendo en cuenta que pasaron casi cinco años sin que hubiera sentencia, según explicó.

Al incidente se adhirió el abogado Aurelio Santacruz, defensor de Otazo.

Por su parte, el abogado Mario Peralta, defensor de Quesnel, renunció en pleno juicio oral, alegando que no había garantías para su defendido.

El fiscal Cáceres solicitó el rechazo de los incidentes planteados por las defensas, y pidió la intimación de Quesnel para nombrar un defensor.

Los jueces Víctor Alfieri, Daniel Ferro y María Luz Martínez decidieron suspender el juicio oral hasta este jueves, a las 8.30, para la continuación del juzgamiento por supuesta lesión de confianza.

Intimaron al ex presidente del Indi para que nombre un abogado de su confianza dentro de un plazo de 24 horas, y en caso de no hacerlo, se le iba a asignar un defensor público de oficio para que le represente.