27 abr. 2025

Quesnel recusó a los jueces tras denuncia ante Fiscalía

Por decimosexta ocasión se suspendió el juicio oral para el ex titular del Instituto Nacional del Indígena (Indi), Rubén Darío Quesnel, por la recusación al Tribunal de Sentencia que debía juzgarle.

Recusación.  El condenado Rubén Darío Quesnel, de nuevo trabó su juicio oral en otra causa en la que se le juzga.

Quesnel está acusado de lesión de confianza y apropiación de más de USD 555.000. Foto: Archivo

La recusación contra los jueces Víctor Alfieri, María Luz Martínez y Daniel Ferro, hizo que se suspendiera nuevamente el juicio oral y público para Rubén Darío Quesnel, ex presidente del Instituto Nacional del Indígena (Indi).

Esta vez, el motivo de la recusación fue por supuesto odio, enemistad o resentimiento en su contra, con lo que solicitó al Tribunal de Apelación que los apartara de la causa.

Es que como prueba, el ex titular del Indi presentó una copia de la denuncia ante el Ministerio Público que realizó por supuesta coacción en contra de los tres jueces Víctor Alfieri, María Luz Martínez y Daniel Ferro.

También fueron denunciados por supuesta coacción los camaristas de la causa, Emiliano Rolón Fernández, Arnulfo Arias y Carlos Magdaleno Ortiz Barrios, miembros del Tribunal de Apelación en lo Penal, Cuarta Sala, que juzga la causa.

Según la denuncia, los mismos coaccionaron a él y demás procesados en la causa y a sus respectivos abogados defensores, teniendo en cuenta que les advirtieron a todos que iban a aplicar sanciones a los procesados si es que seguían con los incidentes y recusaciones meramente dilatorias.

Sostuvo que incluso los camaristas pidieron que se decretara la prisión preventiva de la acusada Marlene Mendoza, por la recusación que había planteado la semana pasada en la causa.

SUSPENSIÓN. Con ello, de nuevo fue suspendida la audiencia oral, mientras que los magistrados elevaron el informe respectivo al Tribunal de Apelación en lo Penal.

No obstante, no se descarta que la defensa también recuse a los camaristas, ya que también están denunciados ante el Ministerio Público por el supuesto hecho punible de coacción.

En el caso, además de Quesnel, también están procesados Marlene Mendoza, Éver Otazo, ambos del Indi, y Óscar Viera.

En el caso, se acusa de supuesta apropiación y lesión de confianza a los mismos, por el desvío de 3.127 millones de guaraníes, conforme con la acusación fiscal.

El dinero debía ser entregado a dos comunidades indígenas como pago por la sentencia dictada en contra del Paraguay por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Hay que recordar que Quesnel se encuentra cumpliendo una pena de 6 años y medio de cárcel por otra causa en la que fue condenado por lesión de confianza y abandono.

Según Maximiliano Mendieta, querellante en la causa, la recusación es con el mero fin dilatorio, ya que son 16 veces que no se puede llevar adelante el juicio. Alegó que iban a pedir que Quesnel no pueda ser beneficiado con la libertad condicional en la pena que cumple en prisión.