Si bien aún no fue confirmada la fecha del lanzamiento de la edición conmemorativa, la información fue confirmada en la página oficial de la RAE.
Roa Bastos inició su carrera profesional como periodista en El País, periódico paraguayo del que fue posteriormente director. Trabajó como redactor en la BBC y fue profesor de la Universidad de Toulouse, en Francia, donde enseñó literatura y guaraní.
En Buenos Aires, donde vivió más de treinta años, escribió Hijo de hombre (1960), su primera obra premiada. El reconocimiento internacional le llegó en 1974, cuando publicó Yo el Supremo, novela histórica inspirada en el dictador Gaspar Rodríguez de Francia. Con ella pasaría a formar parte de la nómina de las grandes figuras del llamado boom de la literatura hispanoamericana, del que formaron parte, entre otros, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, José Donoso y Jorge Amado.
Entre sus libros figuran varias colecciones de cuentos: El trueno entre las hojas (1953), El baldío (1966), Madera quemada (1967), Los pies sobre el agua (1967), Moriencia (1969) y Cuerpo presente (1971). Además de escribir varios guiones cinematográficos, otras de sus obras son El pollito de fuego (1974), Lucha hasta el alba (1979), La vigilia del almirante (1992), El fiscal (1993), Contravida (1995) y Madame Sui (1995).