18 abr. 2025

Reacciones a favor y en contra de la ley de Alianza Público-Privada

Opiniones a favor de la ley de APP, aprobada este lunes en Diputados, refieren a que la normativa asegura la creación de infraestructuras para el desarrollo. Mientras que sectores que rechazan la ley manifiestan que se abren las puertas a las privatizaciones y a la venta de bienes del Estado.

diputadosapp.jpg

Foto: Fernando Calistro.

El titular de la Asociación Rural del Paraguay, Germán Ruiz, en conversación con ULTIMAHORA.COM, se refirió a la sanción en Diputados. “Estoy muy de acuerdo. Cuando comenzó el gobierno como gremio ya estábamos de acuerdo porque esta es la única forma en que dentro del Paraguay se asegurará la construcción de las estructuras necesarias para el desarrollo. Y creo que es un comienzo”, opinó el ganadero.

Dijo que luego de la aplicación de la ley, se crearían “muchas fuentes de trabajo”.

Por su parte, la diputada de Avanza País, Rocío Casco dijo que “se abre la posibilidad de la privatización, a través de las concesiones que supone esta ley”.

Al ser cuestionada sobre la ley en particular, Casco declaró “que uno de los diputados de la bancada mayoritaria dijo que ya estaba todo conversado con las empresas para cerrar el trato”.

“La diputada Karina Rodríguez y yo estamos coordinando acciones con nuestro equipo jurídico, y vamos a pelear por la derogación pero también vamos a presentar un recurso de inconstitucionalidad de la ley”, agregó la diputada. “Decían que había un grupo minoritario que votaría por la versión de diputados, pero finalmente eso no ocurrió", agregó Casco al referirse a los diputados, en su mayoría colorados.

“Veremos por cuánto tiempo se mantiene ese bloque compacto. Lamentamos que se hayan tomado medidas neoliberales cuando ya se demostró en la década del 90 que estas son políticas que fracasaron en Latinoamérica”.

El diputado liberal Víctor Ríos lamentó la división de su partido a la hora de votar por la mencionada ley. Dijo que “es un golpe realmente grave para el partido liberal que necesita recuperarse y presentarse como una alternativa distinta a la sociedad”.

Durante la sesión de la tarde del lunes, Ríos había manifestado que “los ladrillos serán nuestros y las ganancias de otros”.

Por otra parte, en sus cuentas oficiales de Twitter, el presidente Horacio Cartes agradeció a los diputados la aprobación de la ley y prometió no defraudar a la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.