30 abr. 2025

Reaparece caracol africano y pobladores piden ayuda

Los caracoles africanos volvieron a reaparecer masivamente en la zona de Ciudad del Este. Esta es una especie peligrosa tanto para la salud de las personas como también para los cultivos. Los ciudadanos piden a las autoridades que tomen acciones al respecto.

caracol africano pixabay.jpg

El caracol africano reaparece en Ciudad del Este. Foto: Pixabay.com

Pobladores de Ciudad del Este denuncian la gran cantidad de caracoles africanos que viene apareciendo y la falta de información precisa sobre lo que deben hacer al respecto.

Agregaron que al llegar la tarde estos moluscos salen de patios baldíos e intentan entrar a las casas. “Limpiamos la casa, juntamos todo, les derramamos sal, pero parece que vienen en más cantidad, ya no sabemos qué vamos a hacer”, resaltó un poblador de la zona en el Km 9 Acaray de Ciudad del Este a Telefuturo.

Entre el 2012 al 2013 este caracol se había popularizado ya que había aparecido en diversos puntos del país.

Cristhian Marecos representante del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) manifestó que este caracol es una plaga de índole mundial siendo así una de las especies más agresivas.

Explicó a la 970 AM que están trabajando en activar la alerta ante la presencia de este caracol gigante en la zona de Alto Paraná de modo a que no se propague en otros lugares.

La Senave emitió un comunicado a través de la Dirección de Protección Vegetal en el que manifiesta que tienen en su programa combatir este nuevo problema. “La plaga forma parte de los Programas de Vigilancia Fitosanitaria que lleva adelante la institución, pero no hay reportes de su dispersión hacia zonas de cultivo. Sin embargo, técnicos de la oficina regional de Alto Paraná, han acudido a los lugares donde recientemente se hallaron los caracoles para su identificación y manejo”, señala el escrito.

Para la eliminación de los caracoles se recomienda poner los especímenes en una fosa y encima cal viva, para luego enterrarlos.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.