La obra, que cuenta con más de 26.000 ejemplares vendidos en el país, contiene las características, virtudes, defectos, valores y antivalores del paraguayo. El autor busca poner a los paraguayos frente al espejo risueño de la realidad para apuntar hacia una “reingeniería del paraguayo” soñada.
Romero Sanabria aborda diversos folclorismos culturales del paraguayo bajo diversos títulos, como Apeté, A lo Luque, Pa'íma he’i, Partido so’o, Výrorei, Pokarẽ, La yernocracia, Ko'ẽramo, Chicharõ trenzado, López tiémpope guaré, entre muchos otros tópicos.
Según el autor, su descripción sirve de documento, porque “ahora las personas están tipificadas en tinta y papel para que la gente las identifique y para que sepan cómo tratar con ellas. En cada uno de esos personajes nos encontramos todos los paraguayos”. El material cuenta con ilustraciones de Carlos Caló Sosa.