27 abr. 2025

Restablecen el servicio de balsa de Pilar-Puerto Cano

Cruce.  Volvieron a operar la balsa tras superar las exigencias de la Aduana argentina .

Cruce. Volvieron a operar la balsa tras superar las exigencias de la Aduana argentina .

Por Juan Brull

ÑEEMBUCÚ

Tras superar exigencias de la Aduana de Argentina desde ayer miércoles 21 de setiembre, la balsa restablece el cruce internacional Pilar (Paraguay) - Puerto Cano (Argentina).

El 31 de agosto, después de más de 8 meses, se pudo reanudar los viajes desde Pilar a Puerto Cano, pero llamativamente, el día siguiente se suspendió el servicio. La exigencia consistía en que para continuar con los viajes la embarcación debía contar con los servicios de un agente marítimo.

La empresa que maneja la prestación del ferri es la misma que cubre el itinerario Itá Enramada-Clorinda. Indicaron que indagaron que un profesional del área de Formosa pueda venir a Puerto Cano. Este requerimiento se pudo superar y los viajes se restablecen.

El transporte es utilizado desde principios de la década del 90, y permitió mejorar la relación fronteriza entre Paraguay y Argentina.

El paso fronterizo entre Pilar y Puerto Cano es muy importante debido a que el cruce internacional es muy utilizado por turistas y compatriotas.

La puesta nuevamente en marcha del servicio era esperado con expectativa por los pobladores de la frontera, sumado al interés que turistas argentinos llegasen hasta la capital de Ñeembucú para realizar compras.

Esta conexión es de suma importancia para los compatriotas que residen en la Argentina, asimismo permite que los ñeembuqueños puedan trasladarse a las vecinas provincias, fundamentalmente aquellos que van para una atención médica especializada en los hospitales públicos del vecino país.

El tráfico vecinal fronterizo por el puerto, que vincula a Colonia Cano con la ciudad de Pilar, desde el año 2014 cuenta con la pavimentación de los 40 kilómetros de la ruta provincial 9, esto permite la continuidad en el movimiento de pasajeros que cruzan el río Paraguay en balsas con sus vehículos o en lanchas.

Tramo. Desde su inauguración, el tramo de la ruta provincial 9, entre la localidad de Lucio V. Mansilla y Colonia Cano, vincula en forma fluida la interacción de argentinos y paraguayos que diariamente la transitan como paso alternativo.

La obra impulsada desde el gobierno provincial de Formosa trajo avances significativos a la zona.