17 feb. 2025

Revelan que 15% de mujeres de 20 a 24 años fueron madres antes de los 18

Los datos fueron obtenidos a través de una encuesta que llegó a 8.000 hogares del país. El sondeo demuestra que es bajo el conocimiento que se tiene sobre cómo evitar el contagio del VIH y sida.

fueron madres antes de los 18.JPG

Con hijos y poca información. La Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS por sus siglas en inglés) detalla que el 14,8% de las mujeres de entre 20 y 24 años fueron madres antes de los 18 años. La medición estima además que el sector femenino comprendido entre los 15 y 49 años tendrá un promedio de 2,5 hijos durante su vida reproductiva.

En cuanto al acceso a las atenciones prenatales, las cifras son altas. El 93,6% de las mujeres de entre 15 y 49 años, con un nacido vivo, fueron atendidas por un agente de salud en los dos años anteriores a la encuesta. Señalaron además haber tenido al menos cuatro controles prenatales.

Con relación a los partos institucionales, dentro de la misma franja de edad, refiere que el 93,2% dieron a luz en un establecimiento de salud en los dos años anteriores a la encuesta. En tanto, que el 95,9% señaló haber recibido un chequeo en dicho centro asistencial o en su hogar después del parto.

VIH. Los números reflejan que los conocimientos sobre cómo evitar el contagio del VIH y sida son bajos entre las encuestadas de entre 15 y 24 años. El 27,5% identifican correctamente dos formas de prevenir la transmisión del VIH. Además rechazan las concepciones erróneas más comunes sobre la transmisión del virus.

Solo el 17 % de las mujeres de entre 15 a 49 años que se realizaron el test saben el resultado de su prueba. En esta misma franja etaria, el 20,7%, expresaron actitudes de aceptación con las personas que viven con el VIH.

Ficha. La MICS es un sondeo que se realiza en 100 países y que se inició en la década del 90. Tiene como fin recopilar datos comparables internacionalmente. Para ello se basa en indicadores sobre la situación de niños, niñas y mujeres. En Paraguay se realizó por primera vez entre junio y setiembre del 2016, en las regiones Oriental y Occidental. Abarcó alrededor de 8.000 hogares. En total fueron encuestadas 7.311 mujeres. Los resultados fueron presentados ayer en concordancia con el Día Mundial de la Infancia.

El trabajo fue realizado por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (Dgeec), con apoyo técnico y financiero del Ministerio de Salud Pública, Unicef, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el acompañamiento del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan).

Embed


La encuesta arroja datos muy buenos y otros muy malos, en los que hay que seguir trabajando para mejorar. Regina Castillo, Unicef.

Hay mucho que mejorar en el país y debemos seguir trabajando fuertemente para disminuir varios índices. Antonio Barrios, ministro de Salud.