28 abr. 2025

Richer sostiene que Ejecutivo avala a invasores brasileños

El senador Hugo Richer, del Frente Guasu, consultó al Poder Ejecutivo qué alternativas ofrece a los pobladores de Guahory, tras vetar la expropiación promovida por su sector.

Represión.  Uno de los desalojos policiales que se hicieron contra pobladores de Guahory.

Represión. Uno de los desalojos policiales que se hicieron contra pobladores de Guahory.

A su criterio, con esta actitud, el presidente de la República, Horacio Cartes, evidencia que protege a los invasores brasileños y debilita la lucha campesina por las tierras.

Alegó que aún no manejaba los argumentos técnicos con los que el Ejecutivo se valió para objetar el proyecto.

Señaló que en casi todos los casos de conflictos por tierras, el gobierno de Cartes actuó de la misma manera.

Cuestionó al titular del Indert, Justo Cárdenas, por hacer una propaganda de colonia modelo que nunca existió.

A modo de ejemplo recordó que la misma situación se vivió en Ñacunday.

“¿Para qué hace esto? Para debilitar la lucha por la tierra en estos lugares”, refirió.

“Más allá de los cuestionamientos técnicos, la pregunta es qué pasa ahora en Guahory”, insistió el senador.

Duda de que en el Congreso se tengan los votos suficientes para rechazar el veto del Ejecutivo al proyecto.

“La pregunta que Cartes y Cárdenas tienen que explicar es qué van a hacer con la gente que está ahí”, reiteró.

Consultado sobre el argumento que dio el titular del Indert que supuestamente las tierras ya habían sido compradas por el Estado, indicó que no creía que eso figure en el alegato de la objeción.

“¿Qué hace el gobierno de Cartes? Realmente genera una protección a todo este tema de la invasión brasileña. Ellos sí tienen protección del Gobierno”, sentenció el luguista.

“Es un alivio para los productores, generalmente brasileños. No es un problema de nacionalidad. Es un tema que tiene que ver con capital. ¿Qué va a pasar con esta gente? Va a quedar abandonada y Cárdenas va a salir con su discursito”, ironizó Richer.

Manifestó que absolutamente todo es mentira, y que posiblemente lo que genere es un mayor conflicto social.

querella. Richer también hizo referencia a la decisión de una mayoría en el Senado de iniciar una querella por el incendio del Congreso.

Es que el asesor de la Cámara Alta, Diego Bertolucci, había objetado que el ex fiscal general del Estado Óscar Germán Latorre encabece la acción. Para Richer, la paralización que hay en el Congreso impide que se pueda llevar adelante ese tipo de medidas.

“Es un juego muy poco político (...). Hay una falta de decisión política por la paralización que hay en el Congreso”, consideró el senador.

“Acá en el Congreso la mesa directiva no se reúne, las comisiones asesoras no tienen cuórum. Acá hay una parálisis y nadie quiere decirle directamente por qué justamente ocurren este tipo de cosas y queda trancado”, refirió.

Alegó que Latorre había sido propuesto por el Ejecutivo así como cada sector propuso a un abogado, y si cada uno va a empezar a objetar a los representantes será difícil dar una salida política a la paralización del Senado.