11 feb. 2025

Rosa Brítez, la ceramista de América, falleció este miércoles

La ceramista Rosa Brítez falleció durante la madrugada de este miércoles, aquejada por un problema de salud.

rosa brítez.jpg

Rosa Brítez, reconocida ceramista paraguaya. / Foto: G. Irala.

Brítez, de 76 años, falleció durante la madrugada de este miércoles en el Hospital Nacional de Itauguá, donde estaba internada en terapia. Padecía de una neumonía agravada con un cuadro cardiopulmonar.

El director del Nacional de Itauguá, doctor Hernán Martínez, informó a Última Hora que la ceramista estuvo 52 días internada en el nosocomio. Indicó que portaba una enfermedad crónica que le provocaba neumonía cada tanto, por lo que necesitaba internarse.

Leé más: Aprueban Proyecto de Ley que concede Honor al Mérito a Rosa Brítez

Nacida en 1941, en Itá, Departamento Central, Brítez trabajaba con barro negro. Su obra fue reconocida a nivel internacional con exposiciones en España, Alemania, Corea, Chile, Uruguay, México y Francia, de acuerdo al portalguarani.com.

En 1989 obtuvo el premio Ceramista de América, en Estados Unidos.

Tuvo 13 hijos, 10 varones y 3 mujeres, con su marido. Estos le han dado 26 nietos, además de varios bisnietos.

Leé más: Los mitos guaraníes cobran vida de la mano de Doña Rosa

Más contenido de esta sección
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.