20 feb. 2025

Rosarios llenos de emotivas historias darán forma a rostro de Chiquitunga

Intactos.  Todos los rosarios serán utilizados tal cual llegaron en el retablo.

Intactos. Todos los rosarios serán utilizados tal cual llegaron en el retablo.

Patricia Bordón Rojas

En una alejada localidad del Departamento de Misiones, en medio de la naturaleza y una paz que inspira a la imaginación, el artista Koki Ruiz lleva a cabo la delicada tarea de seleccionar por colores los rosarios que van llegando de distintas partes del país y del mundo. Entre la calma y los matices verdes del entorno se encuentra el taller del artista, en la compañía de Tañarandy, ciudad de San Ignacio Misiones. En el sitio, Koki se inspira para dar vida a nuevas obras, entre ellas, la construcción del retrato de Chiquitunga, quien será beatificada a mitad de año.

El pedido de realizar un retablo vino de las Hermanas Carmelitas y la idea de utilizar rosarios, como material para la elaboración de la obra, surgió luego de leer la vida y diarios íntimos de Chiquitunga, que fueron la principal fuente de inspiración del artista.

Koki contó que la tarea de recolectar rosarios le trajo muchas anécdotas acompañadas de hermosas historias de vida, por lo que catalogó a esta obra como la más importante de su vida.

“En estos días estuve recogiendo rosarios y escuché manifestaciones maravillosas como la de que varios (rosarios) salvaron vidas. Es una historia muy linda con cada rosario, tiene que ver con nuestras esperanzas, es cultura, los mejores momentos y las penas. Cada rosario tiene una historia larga”, dijo Ruiz a ÚH.

La donación del Papa. Aparte de cada una de las sartas de cuentas donadas por miles de creyentes y seguidores de la próxima beata paraguaya, el retablo contará con un rosario entregado por el papa Francisco.

Koki, entre risas y con la alegría de la participación del Sumo Pontífice en su obra, detalló que el rosario donado por Francisco fue el que utilizó durante su visita al Paraguay.

“Sabiendo que se estaban recolectando rosarios para el retablo de Chiquitunga, el Papa le concedió ese rosario para el retrato. El rosario volvió para formar parte de una obra maravillosa. Cuentan que alguien saliendo del aeropuerto le tiró el rosario y el Papa guardó en el bolsillo”, describió.

Los feligreses que van durante la Semana Santa hasta Tañarandy tendrán la oportunidad de dejar sus donaciones y así colaborar con la elaboración del retablo.

La obra. Para la elaboración de la obra los rosarios serán usados sin ser desarmados. Macarena Ruiz, hija del artista, especificó que las cuentas serán ubicadas de manera que formen el rostro de Chiquitunga.

La imagen tendrá unos nueve metros de altura y siete de ancho, por lo que siguen esperando las donaciones de los rosarios. Detalló también que en el retablo estarán las cartas que vienen con las cadenas.

Los rosarios llegaron desde Israel, Jerusalén, Italia, España, Argentina, Estados Unidos y varios puntos del país.

pedido de la gente. Koki rememoró su trabajo para la llegada del Papa, un majestuoso escenario hecho de coco y maíz exhibido en el parque Ñu Guasu en el 2015. En dicha obra quedó plasmada la gran cantidad de seguidores que cuenta María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga. De los 200.000 cocos unos 22.800 fueron pedidos para su beatificación.

La obra será exhibida en la fiesta de la beatificación el próximo 23 de junio en el Club Cerro Porteño.