22 abr. 2025

San Juan Nepomuceno: Campesinos denuncian hostigamiento

Un grupo de campesinos inició una serie de manifestaciones desde este lunes debido a un fuerte hostigamiento policial y judicial, denuncian. Son 18 los imputados por invasión de inmueble, mientras que 30 familias quedaron en la calle tras un violento desalojo.

César Larré.jpg

Los campesinos se sienten atacados por policías. Foto: Gentileza.

Juan Escurra es uno de los afectados por una imputación concretada “sin prueba alguna”. El hombre comentó a nuestra redacción que el desalojo fue violento en junio pasado y sin ninguna orden judicial. Tras este irregular hecho unas 30 familias quedaron en la calle.

Los afectados son indígenas y campesinos que ubicaron sus viviendas en el asentamiento Jeroky, compañía Ramadita de Pindó, distrito de San Juan Nepomuceno (Caazapá). La denuncia de invasión fue hecha por el supuesto dueño del inmueble, identificado como César Jara Pereira, quien según don Juan no tiene título de propiedad del bien.

Denunció igualmente que las autoridades zonales no escuchan sus reclamos y solo se encargan de perseguirlos, amenazándoles con meterles nuevamente a la cárcel, tal y como ya lo hicieron este año con los 14 imputados.

La manifestación se realiza diariamente frente a la sede fiscal de San Juan Nepomuceno mientras un grupo cierra la ruta 8 Blas Garay de manera intermitente.

Unos 14 campesinos fueron imputados por invasión de inmueble y otras 4 personas por delito ambiental. Cuatro casos ya pasaron a juicio, comentó don Juan, uno de los imputados en este caso.

Según mencionó, unas seis veces ya fueron desalojados del sitio. Ellos tratan siempre de volver al lugar debido a que saben que el supuesto dueño no tiene siquiera el título de propiedad. Varias plantaciones de mandioca, maíz y otros fueron destrozadas, sostuvo.

Agregó que en varios casos los agentes policiales se adueñaron de sus bienes luego del desalojo y hasta llegaron a empeñar sus heladeras y televisores, dijo.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.