El personal administrativo de los diferentes servicios del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, resolvió en asamblea iniciar desde hoy una huelga que –por ahora– será por dos horas diarias; pero igual afectará ciertos servicios del centro asistencial.
El Lic. Derlis Torres, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Clínicas, señaló que el inicio de la huelga general está previsto para el 27 de noviembre próximo, en reclamo del 25% de reajuste salarial y el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo.
En tanto que, desde este miércoles, la paralización de actividades será de 10.00 a 12.00, con manifestación y cierre parcial de una calzada de la citada avenida. “Se verán afectados los servicios de consultorio externo, las cirugías programadas, consultas ambulatorias y limpieza”, enumeró. Sin embargo, tanto los sectores de urgencias como de terapias y la sección de pediatría “están garantizados”.
“Hace diez años que venimos esperando este reajuste y el cumplimiento del contrato colectivo que siempre fue letra muerta”, remarcó Torres sobre beneficios que no llegan –dijo– como bonificación familiar, ayuda escolar, pago por horas extras y desprecarización laboral. Lo último se refiere a la recatergorización de funcionarios contratados y nombramiento de quienes tienen 9 a 10 años de antigüedad. Son al menos 600 personas –indicó– que están en ese estado.

Expectantes. Solo en caso hipotético de que el Ministerio de Hacienda incorpore el citado reajuste en una nueva adenda al presupuesto de la UNA, la huelga general fijada para el 27 no prosperaría.
El rector Abel Bernal remitió a dicha cartera de Estado un pedido de reposición del rubro para inversión que fue descontado a once facultades a favor de Medicina y que supera G. 14.000 millones.
Segundo punto: Incluir la readecuación para cargos administrativos, docentes y apoyo a la docencia con el fin de equiparar salarios. El pedido consta de G. 105.000 millones para los próximos cuatro años y G. 77.000 millones, por seis años en forma anual.
Las cifras
5.822 funcionarios de la UNA se encuentran en pie de lucha por un reajuste salarial para el 2018.
105.193.383.549 de guaraníes se pide para equiparar salarios de administrativos, docentes y otros.
42.582.650.830 de guaraníes se solicita para readecuar a administrativos del Rectorado y las 12 facultades.
Docentes y estudiantes, en guardia
Tanto los docentes como estudiantes de la UNA se mantienen en alerta también de lo que ocurra con el presupuesto de la institución para el 2018. Ya los ingresantes de la Facultad de Ingeniería (Fiuna) que quedaron afuera fueron al Senado a solicitar la ampliación presupuestaria para que la Fiuna tenga la capacidad económica y física de absorberlos como nuevos estudiantes desde el año entrante.
Lucio Medina, vocero de las dos federaciones de sindicatos de funcionarios de la UNA, anunció que mañana darán a conocer un manifiesto junto a la Federación de Docentes y la Federación de Centros de Estudiantes de la UNA. Ambos estamentos –declaró– acompañan la lucha de los empleados de la institución.
Medina comentó que hoy se reunirán con legisladores de la Comisión de Presupuesto del Senado. Insistirán en el reajuste salarial y la reposición de lo recortado a 11 facultades en concepto de inversión.