28 abr. 2025

Se agotan las gafas especiales para ver el eclipse solar del lunes en EEUU

A menos de una semana para que Estados Unidos perciba un raro eclipse solar total que se verá de costa a costa (este-oeste) el próximo lunes, resulta casi imposible encontrar unas gafas solares adecuadas para el evento, con las existencias agotadas en casi todos los proveedores homologados.

eclipse solar en eeuu.jpg

Este lunes en Norteamérica se podrá observar un eclipse solar total.

Foto: mundo.sputniknews.com

EFE

La American Astronomical Society ha creado una lista de minoristas que venden gafas de eclipse solar conformes a los estándares de protección requeridos, pero la mayoría de ellos ya han vendido todos los productos.

Ante la alta demanda, las escasas opciones de compra en el portal Amazon se han disparado y otros muchos proveedores indican que no tendrán existencias hasta después del 21 de agosto.

El eclipse podrá ser visto a lo largo de una franja de más de 110 kilómetros de ancho que atraviesa el país desde la costa del Pacífico a la del Atlántico, partiendo de Oregón a Carolina del Sur, en la que la Luna cubrirá completamente el disco visible del Sol.

La NASA lleva semanas haciendo las recomendaciones habituales a la población para que no intente observar el eclipse directamente y sin protección, y ha insistido en comprobar que las gafas que compren los ciudadanos tengan ciertos requisitos.

Entre los que cita la agencia espacial en su página oficial se encuentra “tener información de certificación con un estándar internacional ISO 12312-2", el nombre y la dirección del fabricante impresos en alguna parte del producto, y que no tengan más de tres años de antigüedad o sufran algún daño.

Además, la NASA reitera que no se usen filtros hechos en casa ni gafas de sol ordinarias, incluso las muy oscuras, como sustitutivo.

“Aunque la NASA no está tratando de ser ‘la policía de seguridad de los eclipses’ es nuestro deber informar al público sobre maneras seguras de ver lo que debería ser un suceso espectacular para todo el territorio continental de Estados Unidos”, dijo Alex Young, director asociado en la división de Ciencia de Heliofísica en el Goddard Space Flight Center de la NASA.

“Es importante que las personas asuman la responsabilidad de comprobar que tienen las gafas de eclipse solar adecuadas”, agregó

Dependiendo de la ubicación, los espectadores podrán experimentar el eclipse durante un máximo de 2 minutos y 40 segundos, y el acontecimiento tardará una hora y media en recorrer el cielo desde la costa del Pacífico, donde comenzará a las 10.15 hora local (17.15 GMT) a la del Atlántico, a las 14.45 hora local (18.45 GMT).

“Este es un evento generacional. Será el (eclipse) más documentado y el más admirado de la historia”, aseguró recientemente la científica de la NASA Madhulika Guhathakurta.

La Luna se alineará exactamente con la superficie del Sol, lo que permitirá observaciones de toda la corona, incluidas las regiones muy bajas que son raramente detectables.

La obtención de observaciones, particularmente desde el suelo, podrían transmitir mucha más información que los instrumentos espaciales.

Más contenido de esta sección
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98 % de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11.33 hora local (10.33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.