13 abr. 2025

Se reanudan los choques entre el Ejército y yihadistas en el norte del Líbano

Beirut, 25 oct (EFE).- Los combates entre el Ejército y supuestos yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) se reanudaron hoy en la ciudad de Trípoli, en el norte del Líbano, donde han resultado heridos al menos nueve militares y cuatro civiles.

Varios refugiados sirios esperan junto a sus pertenencias en la población Masnaa, en la frontera libanesa cerca del valle Bekaa. EFE/Archivo

Varios refugiados sirios esperan junto a sus pertenencias en la población Masnaa, en la frontera libanesa cerca del valle Bekaa. EFE/Archivo

La Agencia Nacional de Noticias (ANN) señaló que los enfrentamientos estallaron de nuevo tras una horas de calma relativa.

Al menos nueve miembros de las Fuerzas Armadas y cuatro civiles, entre ellos un periodista, sufrieron heridas por los choques, según la ANN, que no pudo dar cifras del lado de los extremistas debido a que la Cruz Roja libanesa no puede acceder al lugar.

Según la agencia, el Ejército está disparando contra los radicales y tiene cercados los viejos mercados de Trípoli, clasificados por la UNESCO patrimonio de la Humanidad y de arquitectura mameluca, con pasos interiores y pasillos.

Los combates comenzaron anoche en esos mercados y luego se extendieron a otras áreas de Trípoli, después de que circularan rumores sobre la muerte de un desertor del Ejército, Abdel Kader Akumi, en una redada que hizo ayer el Ejército en la región septentrional de Denniye.

Tres yihadistas murieron y un soldado resultó herido en esa operación, que permitió el arresto de un líder del EI presuntamente involucrado en la decapitación de un soldado libanés.

Al menos 27 soldados y policías están en manos de ese grupo yihadista y del Frente al Nusra -filial de Al Qaeda en Siria- desde agosto pasado, cuando el ejercito combatió contra los miembros de esos grupos extremistas en la región de Arsal, limítrofe con Siria, dejando en las filas castrenses 19 muertos y 86 heridos.

Desde el estallido del conflicto en la vecina Siria, en marzo de 2011, han aumentado los atentados, secuestros, enfrentamientos armados y otros actos violentos en el Líbano, dividido entre los partidarios y detractores del presidente sirio, Bachar al Asad.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.