28 abr. 2025

Senado expresa preocupación por corrupción en las Fuerzas Armadas

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración en el cual expresan su preocupación por los hechos de corrupción denunciados por la prensa en las Fuerzas Armadas. El documento se trató durante la sesión ordinaria de este jueves.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores. Foto. Archivo ÚH.

El comandante de las Fuerzas Militares, Luis Gonzaga Garcete, nuevamente está en el ojo de la tormenta a raíz de las denuncias de corrupción y el supuesto espionaje a una periodista que investigaba las irregularidades en la institución castrense.

Al respecto, los senadores aprobaron un proyecto de declaración en el cual expresan su preocupación por esa situación. El pedido fue realizado por el senador colorado Arnoldo Wiens y fue tratado como primer punto del orden del día.

Otra de las críticas contra el general Gonzaga Garcete es su inasistencia en dos ocasiones a audiencias convocadas por las comisiones legislativas de la Cámara Alta, para dar su versión sobre las publicaciones periodísticas.

Para Adolfo Ferreiro, miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, es preocupante el argumento esgrimido por el presidente de la República, Horacio Cartes, en su calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, para justificar la ausencia. Uno de los fundamentos decía que no era un momento “pertinente”, porque existía una investigación fiscal al respecto.

“Considero que esa no es una razón para la no comparecencia, porque la invitación a la comisión no implica interferencia, no somos un órgano juzgador”, expresó.

Entre las denuncias figura el caso de Lucía Duarte de Garcete, esposa del general, quien percibía la suma de G. 3.500.000 mensuales como auxiliar administrativo del Comando del Ejército, sin que la misma haga oficina. Además, se mencionan casos de corrupción en el Hospital Militar, donde, supuestamente, hay un esquema de cobro de porcentaje en farmacias.

JUICIO POLÍTICO. Otros senadores, como los liberales Luis Alberto Wagner y Miguel Abdón Saguier, se refirieron al caso de espionaje y expresaron su preocupación y repudio por el caso de espionaje a una periodista.

El primero de ellos insistió en que el jefe de Estado debe destituir rápidamente al comandante de las Fuerzas Militares, a quien calificó de “inútil” y “corrupto”. Caso contrario, dijo que formaría parte de la delincuencia.

Para Saguier, es alarmante la denuncia porque se estarían violando cometidos estipulados en la Constitución Nacional. “Eso es gravísimo desde todo punto de vista, violación del derecho de las personas y de la libertad de prensa”, afirmó, al tiempo de recordar que el Código Penal tipifica como delito esa situación.

En tanto, el senador por el Frente Guasu, Hugo Richer, manifestó que ese hecho es pasible de un juicio político al presidente Horacio Cartes, por ser el responsable de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con las publicaciones de un medio escrito capitalino, el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Gonzaga Garcete, usó personal y equipos de un sistema de inteligencia, destinados al combate contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en beneficio personal.

Refieren a que el alto mando militar espió los números telefónicos de una periodista para conocer quiénes eran las personas que filtraban información a la comunicadora sobre supuestas irregularidades en la institución castrense.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
Un hombre denunció que supuestamente integrantes del Grupo Lince lo golpearon brutalmente a él y a otras dos personas. Ocurrió en el barrio Sajonia, de Asunción.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.