01 feb. 2025

Senadora pro enmienda se arrepiente: “La muerte de un joven es el límite”

La senadora liberal Blanca Lila Mignarro se mostró arrepentida de acompañar la enmienda constitucional por la crisis y el escenario de violencia que generó. Dijo que la muerte de Rodrigo Quintana le hizo llegar al límite y tiene mucho cargo de conciencia por la crispación existente en el ámbito político y social.

Blanca Lila.jpg

La senadora Blanca Lila Mignarro explicó el poryecto de jubilación para los parlasurianos. Foto: Archivo ÚH

Blanca Lila Mignarro rompió su silencio este miércoles y se refirió a la situación actual del país por la crispación política existente a consecuencia del proyecto de enmienda constitucional que busca incluir la figura de la reelección en la Constitución Nacional.

La legisladora dijo que acompañó el documento porque pensaba dar a la ciudadanía la posibilidad de expresarse a través de un referéndum. Sin embargo, aseguró que no esperaba un final así.

El pasado viernes, horas después de la aprobación de los oficialistas y aliados del texto de enmienda, la ciudadanía de movilizó para expresar su rechazo y repudio. La Policía Nacional reprimió a los manifestantes y eso generó un ambiente de extrema violencia que terminó con la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.

“Para mí eso es el límite, la muerte de un joven y en la casa de los liberales. Yo acompañé, pero me abro de este asunto porque para mí es muy pesado, fue muy grave lo que pasó", señaló Blanca Lila Mignarro a la 780 AM.

La parlamentaria desea librarse de todo eso porque dice tener un cargo de conciencia muy grande por todo lo que pasó.

En otro momento, culpó a los funcionarios de la Municipalidad de Asunción de ser los responsables de varios hechos de violencia, como la manifestación que realizaron frente a su casa.

También rechaza la posición de sus correligionarios que conforman el oficialismo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Lamentó que se quiera usar la muerte del joven liberal como una bandera electoralista.

Además, criticó que los políticos no sean capaces de dirimir las diferencias en el ámbito político y que cada uno quiera llevar agua a su molino a cualquier precio.

“La muerte es demasiado grave y además en la casa de los liberales. Se debe clarificar y que cada uno tenga su cuota de responsabilidad. Me arrepiento de acompañar, por el resultado que tiene ahora”, indicó.

El proyecto de enmienda constitucional aprobado por los oficialistas y colorados provocó una grave crisis política en el país y llegó hasta la ciudadanía que se movilizó para expresar su rechazo y repudio a las determinaciones adoptadas en el Senado.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).