26 abr. 2025

Seprelad cerró informe sobre Messer en febrero y entregó recién en abril

La Fiscalía insiste en que el informe llegó el 17 de abril y explica que no tardaron mucho tiempo en iniciar la pesquisa por lavado de dinero. El reporte sospechoso del Brasil se inició en setiembre pasado.

Las autoridades del Brasil emitieron en setiembre del año pasado un reporte y una señal de alerta sobre movimientos financieros sospechosos de Darío Messer a sus pares de Paraguay. La Secretaría de Prevención contra el Lavado de Dinero (Seprelad) inició en ese mes la recolección de datos e informes de inteligencia. Cerraron el informe en febrero y el 17 de abril fue entregado al Ministerio Público.

En el caso también está siendo buscado Bruno Farina, socio de Messer.

El dato lo confirmó el ministro de la mencionada secretaría, Óscar Boidanich, quien reconoció que el proceso de análisis ya se realizó el año pasado. El Ministerio Público recibió el informe y tras un dictamen ordenó la apertura de la carpeta fiscal, tras 18 días de evaluación.

Lo que llama la atención es el tiempo que la Seprelad tuvo en su poder el informe que fue cerrado en febrero pasado. Tras el reporte del Brasil, en Paraguay hubo varios acontecimientos importantes, como por ejemplo, el 17 de diciembre, las elecciones internas de todos los partidos y movimientos políticos.

El informe seguía sin ser presentado al Ministerio Público en el mes de marzo, un mes candente por la campaña electoral.

Luego, a días de que se registraran las elecciones generales del 22 de abril pasado, llegó hasta la Fiscalía Adjunta el reporte que salpicada al “hermano del alma” de Horacio Cartes, presidente de la República, y hoy senador electo.

“No es apretar un botón y salen datos. Son informes que no son fáciles de conseguir, lo que envían del otro país (Brasil) solo son pistas, informes de inteligencia”, explicó el ministro. Insistió en que con el correr de las averiguaciones saltaron movimientos financieros sospechosos que son de los años 2015 y 2016, situaciones conocidas luego de cerrar el informe, dijo Óscar Boidanich.

Entre las operaciones más llamativas, se constató que, entre los años mencionados, se habría utilizado la firma Chai SA para realizar varias transferencias de dinero al extranjero, en cantidades que no corresponderían al giro habitual de la citada firma.

De la misma manera cobró relevancia para la investigación penal que uno de los accionistas se encontraría bajo investigación por la Justicia Federal del Brasil, por hechos de lavado de dinero.

El ministro señaló que tres años atrás no saltó la alerta del movimiento sospechoso realizado por el amigo del presidente en Paraguay porque no llamó la atención.

Al principio, el ministro dijo que hace meses entregó a la Fiscalía los datos. Ayer aclaró que fue el 17 de abril. Refiere que en Seprelad manejan miles de informes y que los análisis son minuciosos.

La Fiscalía realizará hoy una conferencia de prensa para desmarcarse de la situación y exigir a la Seprelad dar explicaciones por la demora.

Embed

Petta pedirá en el JEM investigar a la jueza Caballero
El senador Eduardo Petta, integrante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), anunció que pedirá a la institución investigar a la jueza Gricelda Caballero, quien aseveró que no había urgencia para detener al hoy prófugo Darío Messer.
El pasado jueves 3, después de las 17.00, la jueza Penal de Garantías de turno Gricelda Caballero recibió el pedido de detención del brasileño, quien es requerido por la Justicia de su país por estar involucrado en el megaescándalo conocido como Lava Jato. La magistrada creyó que no existía urgencia. Messer es considerado por el presidente Horacio Cartes como un “hermano”.
“A ciertos ‘medios de comunicación’ les vino bien hablar de Petta y distraer la orden de captura contra Messer. El martes en el Jurado vamos a pedir diligencias para conocer la conducta dilatoria de la jueza que afirmó que “no era urgente la detención”, escribió ayer Petta en su Twitter.
El domicilio de Messer en el Paraná Country Club fue allanado recién el sábado, 48 horas después de que se haya emitido el código rojo.