26 abr. 2025

Seprelad remitió informe sobre Messer al Brasil

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) habría remitido, hace meses, informes sobre las operaciones del empresario Dario Messer a la Fiscalía y a las autoridades brasileñas.

seprelad.jpeg

Óscar Boidanich, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). Foto. Gentileza.

Foto: Archivo

El ministro de la Seprelad, Óscar Boidanich, comentó que desde hace tiempo la institución se encontraba realizando las labores pertinentes a la investigación de Lava Jato, a pedido del Brasil.

“Aplicamos ciertos mecanismos de prevención por pedido de nuestros pares de Brasil. Operamos en coordinación con el área de delitos económicos y toda la información la pusimos a disposición de la Fiscalía y el Ministerio Público del Brasil”, detalló en contacto con radio Ñanduti.

Según mencionó, el informe contiene números de cuentas y nombres de empresas paraguayas que estarían vinculadas con Dario Messer y que pueden ser utilizadas para ampliar la investigación en el ámbito penal.

Lea más: Messer abandonó su casa hace dos días

Admitió que esta situación daña, en parte, la imagen del país ante los organismos internacionales y que, pese a los avances en materia de control, se debe trabajar aun más en los sistemas preventivos de lavado de dinero.

Allanamiento

El empresario brasileño cuenta con orden de captura internacional y es buscado en 194 países. En el marco de las investigaciones, se precedió al allanamiento de su vivienda situada dentro del Paraná Country Club de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

En el lugar se halló una computadora de escritorio, pero nada más que pueda colaborar con la investigación. No obstante, un trabajador de limpieza comentó que desde hace dos días intenta ingresar a la casa, pero que no está nadie.

Nota relacionada:¿Cómo operaba Dario Messer?

Messer es buscado por la Justicia brasileña por los delitos de organización criminal, corrupción activa y pasiva de lavado de dinero y evasión de moneda corriente.

Está involucrado en el caso conocido como Lava Jato. Fue delatado por otros cambistas que integraban el grupo delictivo, los llamados “cambistas de los cambistas” Vinícius Viera Barreto Claret, alias Juca Bala; y Claudio Barbosa, alias Tony.

Por su parte, el brasileño Bruno Farina es otra pieza clave del esquema de lavado de dinero para las autoridades del Brasil. El mismo también tendría cédula paraguaya y vínculos con Messer.

Más contenido de esta sección
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.