El director de partidos y movimientos políticos de la Justicia Electoral, César Rossel, advirtió a las agrupaciones políticas que si no presentan sus balances de la última campaña electoral no tendrán derecho a recibir el financiamiento estatal por tres años.
Rossel, quien también es miembro de la Comisión Asesora de Financiamiento Político del TSJE, recordó la vigencia de la Ley Nº 4743/12, que exige a todas las agrupaciones políticas la rendición de cuentas de su campaña para tener derecho al subsidio.
Hasta ahora, el único partido político que presentó su balance es el PLRA. Los movimientos Kuña Pyrenda y Asunción Me Gusta, también ya cumplieron el requisito legal.
Rossel informó que el plazo para la presentación de balance vence el 28 de diciembre próximo.
La última parte del artículo 281, de la Ley 4743/12, establece que “la falta de remisión de tales resultados (gastos de campaña) al Tribunal Electoral, determinará la suspensión de todo aporte, subsidio o subvención de parte del Estado por hasta tres años y dos elecciones, según el caso”.
Ahora las agrupaciones políticas, sean partidos, alianzas, concertaciones o movimientos, deben presentar su balance de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado.
Rossel informó que los representantes de la Justicia Electoral y de la Contraloría General de la República se reunieron el martes último en el TSJE para unificar criterios de evaluación de la rendición de cuentas de los partidos.
Todo balance que se presenta será revisado y debe ser aprobado para tener validez, informó Rossel.
El artículo 281 también establece que “los administradores (de las agrupaciones políticas) deberán llevar una ordenada contabilidad de los fondos recibidos, el origen claro y preciso de los mismos, así como el destino de los egresos que realicen, debiendo en todos los casos compilar y conservar la documentación que acredite tal movimiento de fondos”.
EL REQUISITO. El mismo artículo de la Ley 4743/12 sigue diciendo: “Dentro de los cuarenta días siguientes a las elecciones, deberán elevar al Tribunal Electoral cuenta documentada de todos los gastos e ingresos irrogados por la campaña, y un informe anexo acerca de las contribuciones o donaciones recibidas para su financiamiento con indicación de su origen y monto, debiendo el Tribunal Electoral ordenar su inmediata publicación en el sitio web de la Justicia Electoral a libre y gratuita disposición para consulta en el perentorio plazo de diez días de haberlo recibido”.
Rossel indicó que el TSJE esperará hasta las 19.00 del 28 de diciembre para recibir los balances de las agrupaciones políticas.
El Congreso Nacional, por decisión del Senado, modificó la Ley 4743 sin éxito. El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó el proyecto de modificación. Uno de los cuestionamientos a la iniciativa del Congreso es la eliminación del requisito de la aprobación del balance para el cobro del subsidio electoral. Los partidos políticos ya tenían el derecho de cobrar la subvención estatal cumpliendo solo el requisito de la presentación.